Paro virtual de maestros: se oponen a clases presenciales en medio de pandemia

La Federación pide al gobierno garantías de seguridad y dotación tecnológica para todos los estudiantes.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

Durante este 12 y 13 de agosto la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educadores (Fecode) mantendrá un paro nacional virtual de 48 horas, en protesta contra las medidas que buscan implementar el retorno a clases con alternancia, es decir virtuales y presenciales, a partir de septiembre.

"Hoy no están las condiciones dadas para proteger la vida y la salud de nuestros jóvenes, de nuestros niños, de la comunidad educativa, de los padres de familia ni de los directivos. Por eso rechazamos este modelo y nos declaramos en desobediencia civil", dijo Nelson Alarcón, presidente de Fecode.

Lea también: Mineducación dice que aún no hay fecha para regreso a colegios y universidades

Según el directivo, reconocen que actualmente los estudiantes en muchos municipios y zonas apartadas no tienen garantizados los elementos tecnológicos para poder tomar las clases de manera virtual.

Por lo anterior, piden que se declare una emergencia educativa que de una solución tanto a la implementación de la virtualidad como a los protocolos de seguridad, una vez se anuncie que ya no hay riesgo por la pandemia.

Adicional a este panorama, los docentes solicitan que se implemente de manera urgente la matrícula cero para todas las universidades públicas del país y cumplir con todos los acuerdos que se pactaron con el Gobierno en 2019, ya que denuncian sólo se ha implementado un 25%.

De interés: Regreso a colegios ya tiene fecha en Bogotá

Durante las jornadas se tiene previsto adelantar caravanas vehiculares en diferentes ciudades del país.

El jueves 13 de agosto, antes del cierre del paro, se llevarán a cabo asambleas virtuales para abordar la situación y posibles respuestas del Gobierno.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez