Estudie gratis: Diplomados para aprender sobre el cuidado del agua y el territorio

Conozca cómo puede inscribirse para este diplomado gratis.
Estudiante
Estudiante Crédito: pexels / Pixabay

Mientras que en Europa se reportan temperaturas de 55 grados centígrados, y en la NASA se prenden las alarmas por el desprendimiento a gran escala de las capas de hielo en la Antártida, se abre una posibilidad a los ciudadanos que quieren educarse en la protección del medio ambiente y en el desarrollo sostenible de cara a la crisis climática por la que atraviesa el planeta tierra.

Lo anterior, es gracias al Comité Ambiental en Defensa de la Vida del Tolima, quienes durante 9 años han utilizado diferentes diplomados gratuitos como herramientas de formación teóricas y prácticas en órdenes del “mundo verde” y los territorios.

Le puede interesar: Estudie en Suiza: Becas para doctorado, postdoctorado e investigación y reciba $8 millones al mes

Gestión Ambiental y Territorial; Análisis Territorial, Conflictos Ambientales y Movimientos Sociales; Naturaleza y Cultura para la construcción de líderes territoriales, y Transición energética Justa desde y para los pueblos, son los cuatro cursos de media duración ofertados por la organización de los cuales se han acreditado – hasta la fecha – más de 11 mil quinientas personas.

“Los cuatro diplomados profundizan en términos conceptuales, aspectos centrales en la educación y ética ambiental, cambio climático, extractivismo y mecanismos de participación ciudadana, con el objetivo de articular posturas en torno a la defensa del territorio, uso adecuado y conservación de un ambiente sano. De igual manera, en este espacio busca la autonomía y soberanía alimentaria como propuestas para el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra sociedad”, afirmó Renzo García, cofundador del Comité Ambiental del Tolima y conferencista.

García también expresó la importancia de este proyecto en Colombia, al mencionar que: “además de generar marcos conceptuales, políticos, económicos por medio de conferencias magistrales junto con trabajos académicos que conduzcan a la formación de procesos comunitarios y a la mitigación de los conflictos socioambientales, estos diplomados se han llevado a cabo con el fin de favorecer el desarrollo personal y colectivo de las personas que asisten a las secciones pedagógicas”.

Conjuntamente de la gratuidad y el estar abierto para todo público, estos diplomados han logrado posicionarse en Colombia como uno de los cursos de alta calidad en materia.

Los diplomados cuentan con la participación de conferencistas nacionales como García, Magister en Territorio, Conflicto y Cultura de la Universidad del Tolima; Gloria Amparo Rodríguez, jurista en Derecho Ambiental, promotora de DD.HH., y Tatiana Roa del Centro de Investigación y documentación para América Latina (CEDLA), los promotores de la iniciativa han logrado conquistar los discursos de diferentes personas internacionales de gran impacto como Alberto Acosta, exministro de Minas y Energías del Ecuador; Maristella Svampa, escritora activista argentina; Miriam Lang, Socióloga alemana y Magister en Estudios Latinoamericanos, entre otros.

Le puede interesar: Bootcamps: ¿Qué son y porqué son una opción popular entre centennials?

¿Cómo inscribirse?

El primer nivel de diplomado se realizará presencial en el auditorio Los Ocobos de la Universida del Tolima; los niveles 2, 3 y 4 se desarrollarán de manera virtual. El diplomado dará inicio el 13 de septiembre.

Los interesados deben ingresar al siguiente link y realizar el proceso de inscripción: https://forms.gle/LmEV9Pm8r55k5rbq9 También pueden obtener más información vía Whatsapp: 3125442012 - 3202601023


Temas relacionados

productos financieros

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.
Los ladrones intentan engañar a las personas suplantando la función de pago



Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero