¿El FNA financia estudios? Claves que debe conocer antes de solicitar un crédito educativo
El FNA abrirá créditos educativos próximamente, pero desde ya permite usar ahorros para estudios.

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa Zeidán, confirmó en entrevista con La FM que la entidad abrirá una nueva línea de crédito educativo a partir del próximo año, luego de concentrar sus esfuerzos recientes en el financiamiento de vivienda y mejoramientos habitacionales.
“Ya probamos todo para educación y a partir del siguiente año vamos a poder tener la línea de crédito educativo”, explicó la funcionaria, quien detalló que el producto se encontraba en pausa por priorizar los programas de mejoramiento de vivienda sin garantía hipotecaria.
Le podría interesar: FNA ofrece créditos rápidos: prestan hasta el 70% y pagos flexibles de acuerdo a los ingresos
¿El Fondo Nacional del Ahorro presta para educación superior?
Durante el consultorio en vivo, varios oyentes preguntaron si el FNA presta para educación. Ante ello, Roa aclaró que, aunque hoy los recursos se concentran en vivienda, “a partir del próximo año estará disponible la línea de crédito educativo”. Según explicó, la decisión busca responder a la necesidad de miles de familias que utilizan sus ahorros en el fondo para apoyar la formación de sus hijos.
En la actualidad, los afiliados pueden retirar sus recursos ahorrados y destinarlos al pago de matrículas universitarias, sin que exista restricción alguna. “No es el deber ser, pero sí lo puede utilizar porque usted puede ahorrar en el fondo y luego retirarlo para educación”, puntualizó la presidenta.
¿Qué requisitos pide el FNA para un crédito educativo?
Respecto a las condiciones, Roa precisó que la afiliación sigue siendo el primer paso. “Para sacar un crédito en el fondo, usted tiene que estar afiliado”, señaló, destacando que la entidad ya cuenta con información financiera de los afiliados gracias al manejo de cesantías y ahorros.
El acceso al crédito dependerá de la capacidad de ahorro del solicitante. “Si usted tiene sus cesantías, al día siguiente puede sacar crédito con nosotros, así tenga 1.000 pesos de cesantías”, dijo Roa. En el caso de los trabajadores informales, el FNA evaluará su hábito de ahorro. “Cuando tenga 1.2 salarios mínimos, le prestamos el crédito”, agregó.
Lea más: Compra de vivienda en Colombia: revelan beneficio que pocos conocen
La presidenta también destacó que el fondo no cobra por administración y que los ahorros generan rendimientos, lo que permite a los usuarios disponer de su dinero para educación superior o vivienda según sus necesidades.
Sobre los tiempos de aprobación, aseguró que los créditos se entregan con rapidez. “En minutos estamos aprobando los créditos de los colombianos”, afirmó, reiterando que esta agilidad también aplicará para la nueva línea educativa.
Finalmente, Roa insistió en que el FNA busca facilitar el acceso tanto a vivienda como a educación, y que los interesados deben aprovechar las tasas vigentes. “Tener una tasa del 8.5% efectivamente hoy hace que la cuota la pueda pagar un colombiano y eso es lo que queremos desde el fondo”, concluyó.