Clases no presenciales seguirán hasta el 31 de mayo

La medida está dirigida a instituciones públicas y privadas; el Gobierno también reprogramará las pruebas Icfes calendario B.
Salon-de-clases.jpg
Ingimage

El presidente Iván Duque anunció que las clases no presenciales se extenderán hasta el próximo 31 de mayo. La medida va dirigida de manera obligatoria para las universidades y colegios tanto públicos como privados del país. Con esta decisión se busca disminuir la posibilidad de contagio del coronavirus, que ya deja cerca de 1.579 personas infectadas en Colombia.

Actualmente, estudiantes y docentes de colegios públicos están en periodo de vacaciones anticipadas, que va hasta el 19 de abril, fecha en la que se esperaba los estudiantes retornaran a las clases presenciales sin embargo, con la directriz emitida por el presidente Duque ya no será así. El mandatario, además, prolongó el periodo de aislamiento obligatorio hasta la medianoche 26 de abril.

Lea también: Se extiende el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 27 de abril

"Mantener este aislamiento preventivo obligatorios hasta el 26 de abril es para reforzar otras medidas que hemos adoptado (...) Nosotros habíamos pensado inicialmente que los estudiantes estuvieran en sus casas hasta el 20 de abril, pero pensando también en el esfuerzo que debemos hacer, vamos a extender esta medida hasta el 31 de mayo", anunció el presidente Duque.

Entre tanto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que, con los docentes, "nos hemos preparado con semanas de desarrollo Institucional": "Hemos aumentamos el contenido del programa de Aprender Digital, Contenidos para Todos, con más de 4 millones de guías que servirán para reforzar las clases en las casas".

En ese sentido, la ministra hizo un llamado para que padres de familia y cuidadores fortalezcan las redes de apoyo y cuidado. "En la plataforma Aprender Digital, Contenidos para Todos, encontrarán herramientas para padres de familia y cuidadores que les serán útiles para el desarrollo de las actividades de los niños en casa", indicó.

Señaló además que en conjunto con el Ministerio de las TIC se buscan implementar contenidos que también estén disponibles para canales y emisoras comunitarias a lo largo del territorio colombiano. Por ahora, el calendario académico para colegios y universidad privadas seguirá normalmente, manteniendo el componente de clases a distancia.

Le puede interesar: Claudia López celebra ampliación de la cuarentena en Colombia

Frente a la preocupación que existe entre los estudiantes que no han podido presentar las pruebas Icfes calendario B, la ministra de Educación señaló que por el momento no se ha definido una fecha para que sean presentadas, pero se les ha pedido a las universidades que amplíen los tiempos en los procesos de admisión para el semestre 2020-2.

"Estamos sacando el desarrollo normativo que permite flexibilizar las condiciones de ingreso a las universidades y en su momento, cuando el Ministerio de Salud nos lo indique, podrán presentar la prueba y adjuntarlo. Esta flexibilización va acorde a una realidad y a no interferir en el calendario académico del segundo semestre", indicó Angulo.


Temas relacionados

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario