Cada vez menos colombianos piden créditos con el Icetex para estudiar ¿Qué pasa?

El mayor número de beneficiarios del Icetex son de los estratos 1 y 2.
Créditos del Icetex
Crédito: Collage RCN Radio

El Icetex es una entidad que genera amores y odios, mientras hay personas que agradecen el crédito educativo con el que pudieron estudiar su carrera universitarias, otras personas aseguran que tomar créditos con el Icetex solo es una vía para endeudarse de por vida.

No obstante, y a pesar de que muchos colombianos destacan la labor del Icetex, las cifras indican que cada vez menos personas buscan sacar créditos con esa entidad para estudiar un pregrado o posgrado.

Le puede interesar: Icetex condonará créditos y miles de colombianos podrán aprovechar: aplicar es fácil

El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana analizó los microdatos de los créditos de nuevos beneficiarios del Icetex desde el año 2015 al segundo semestre de 2022.

Los analistas indican que las líneas de crédito tradicionales denominadas “Tú Eliges”, han contribuido a que 624.038 personas accedan a programas de pregrado y 68.570 a posgrado en Colombia desde 2015 a 2022, especialmente a Instituciones de Educación Superior (IES) privadas.

Sin embrago, el LEE de la Javeriana observa que la cobertura del Icetex con la estrategia "Tú eliges", ha experimentado una disminución significativa para el 2022, con una caída del 68%, lo que representa una disminución de 44,862 nuevos créditos desde 2015 para pregrado y posgrado.

El análisis también destaca que las mujeres son las principales beneficiarias de estos créditos, representando alrededor del 57% de los beneficiarios en promedio, y que la mayoría de los beneficiarios utilizan los créditos para acceder a IES privadas.

Para el caso del número de beneficiarios que utilizan los créditos para IES oficiales, los investigadores indican que ha presentado una disminución, lo cual es de esperar, teniendo en cuenta que las instituciones oficiales cobraban los valores de matrícula basado en la condición socioeconómica de los estudiantes y desde el año 2020 (a partir del inicio del programa “Matrícula cero”) la matrícula es 100% subsidiada en programas de pregrado.

En relación con el estrato socioeconómico de los beneficiarios, observaron que los estratos 1 y 2 son los que presentan una mayor cantidad de beneficiarios, representando el 78% del total en el segundo semestre de 2022. Esta proporción ha aumentado en los últimos periodos, lo que indica que los créditos del Icetex están llegando principalmente a estudiantes de bajos recursos.

En cuanto a la distribución geográfica de los beneficiarios, se destaca que en 2022 las regiones con mayor cantidad de beneficiarios del Icetex son Bogotá, D.C., Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Santander, las mismas desde el 2015, pero con una disminución del número de beneficiarios desde el 2015. En ese mismo lapso de tiempo (entre 2015 y 2022), se identifican algunos departamentos que han experimentado aumentos en el número de beneficiarios, como Cesar, La Guajira y Córdoba, pero nunca superando al top 5 de regiones mencionadas inicialmente.

¿Por qué es un problema?

Los investigadores del LEE indican que la caída en las opciones de financiamiento por parte del Icetex es un problema para avanzar en el país en aumentar la cobertura a educación superior y dar opciones a las personas de elegir la institución y el programa de su preferencia superando las barreras económicas.

Le puede interesar: Icetex lanza nuevo tipo de crédito más flexible para los jóvenes; sin cobro de intereses

Recomiendan la opción de financiación contingente al ingreso para la educación superior que ha demostrado su eficacia en países como Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Chile.

"Este sistema tiene como objetivo mejorar el acceso a educación superior eliminando barreras financieras, ya que: en lugar de pagar una matrícula tradicional, los estudiantes acceden a la educación superior sin costos iniciales y, una vez que se gradúan y comienzan a trabajar, reembolsan el costo de sus estudios en función de su nivel de ingresos, con algunas particularidades en cada uno de los países", se lee en el informe.


Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano