Wall Street, con mejores números por avances en potencial vacuna contra Covid-19

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 8,98 puntos y se situó en 26.680,93 unidades.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus. Crédito: AFP

Wall Street cerró en verde el lunes y el índice Nasdaq, que acumula compañías tecnológicas, avanzó un notable 2,51 % tras una jornada impulsada por el repunte de Amazon, que vivió su mejor día desde diciembre de 2018, y por las noticias de una potencial vacuna contra el coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 8,98 puntos y se situó en 26.680,93 unidades, aupado por grandes tecnológicas como Microsoft (4,30 %), Apple (2,11 %) e Intel (1,92 %).

Mientras, el selectivo S&P 500 logró progresar un 0,84 % o 927,11 puntos, hasta 3.251,84 enteros, pero el mayor beneficiado de la jornada fue el Nasdaq, que al apuntarse 263,90 puntos vivió su mejor sesión bursátil desde el pasado 29 de abril, lo que llevó al indice hasta los 10.767,09 enteros.

El parqué neoyorquino cerró una sesión especialmente buena para Amazon, que no había vivido un día así desde hace un año y medio después de que un analista de Goldman Sachs aumentara el precio indicativo de las acciones de la compañía hasta los 3.800 dólares, el más alto de Wall Street.

Además, Facebook y Netflix subieron más de un 1 % cada una, mientras que Alphabet (la matriz de Google) ascendió un 3,1 %.

Las ganancias del sector tecnológico se producen después de una semana de declive, que llevó al Nasdaq a registrar sus primeros cinco días de descenso acumulado en las últimas tres semanas.

"Si perdemos el liderazgo de la tecnología de manera notable, creo que afectará negativamente a todo el mercado", explicó el fundador de ChartSmarter, Douglas Busch, en una nota.

"Si el sector simplemente se toma ahora un descanso,(...) entonces probablemente ascenderá de nuevo en el otoño", vaticinó.

También animaron a los inversores las noticias de nuevos resultados de vacunas contra el coronavirus, tanto de Pfizer y BioNTech, que llevaron a que sus acciones subieran un 0,6 y un 3,4 % respectivamente, como los de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Además, la británica Synairgen anunció que ha desarrollado un tratamiento que ha reducido la necesitad de ingresos hospitalarios en personas afectadas por el Covid-19, lo que llevó a sus acciones a subir más de un 350 % en los mercados europeos.

Todas estas buenas noticias se producen mientras el número total de infectados en EE.UU. sigue creciendo rápidamente, y supera ya las 3,7 millones de personas, según cifras de la Universidad Johns Hopskins.

El mercado se fijó este lunes asimismo en las negociaciones que han iniciado los legisladores de Washington para diseñar otro paquete de estímulos económicos que pueda ayudar a la situación de EE.UU, el segundo después del paquete de 2 billones de dólares acordado en el principio de la pandemia.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el de bienes de consumo no esenciales (3,14 %), el tecnológico (2,58 %), y el de telecomunicaciones (1,25 %), mientras que las mayores pérdidas las registró el energético (-1,73 %), el de servicios públicos (-1,36 %) y el industrial (-1,16 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 40,74 dólares el barril y al cierre de Wall Street el oro subía a 1.818,80 dólares la onza; el rendimiento del Tesoro a 10 años descendía al 0,613 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1448.

En otras noticias

Cuidado, estos son los lugares de más alto riesgo de contagio de Covid-19


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.