Wall Street adora el cannabis y busca empresas especializadas

Las leyes federales estadounidenses prohíben el cultivo, venta y utilización de la marihuana, pero 29 estados autorizan su uso médico.
Imagen ilustrativa de la acogida del cannabis en la industria estadounidense
Imagen ilustrativa de la acogida del cannabis en la industria estadounidense Crédito: Foto de Ingimage

Wall Street adora el cannabis y se lanza hacia empresas especializadas con inversores que apuestan masivamente al creciente apetito por los
efectos terapéuticos o sicoactivos de la hierba.

La acción de Tilray, una firma canadiense que cotiza en Nueva York, aumentó 47,12% a las 15H20 GMT a 228 dólares. Tilray debutó en Wall Street a mediados de julio con un precio de 17 dólares y ahora tiene un valor bursátil de 20.000 millones de dólares. Cronos y Canopy Growth, otras dos empresas canadienses que se capitalizan en Wall Street, ganaban a esa hora 23,10% y 5,70% respectivamente.

Tilray había subido el martes 29% tras ser autorizada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a enviar cannabis para uso terapéutico en el marco de ensayos clínicos. Su CEO, Brendan Kennedy, estimuló aún más a los inversores cuando la noche del martes declaró que vendedores de bebidas alcohólicas y laboratorios farmacéuticos quieren quedar a cubierto del entusiasmo por el cannabis. Kennedy dijo que las farmacéuticas precisan protegerse ante el riesgo de que el cannabis sustituya, por ejemplo, a los analgésicos.

Paralelamente "creo que todas las empresas distribuidoras de alcohol deberían entrar en el sector", añadió. "Es buena oportunidad a nivel mundial", apuntó. Kennedy sostiene que el cannabis se encamina a generar un volumen de negocios de 150.000 millones de dólares. Constellation Brands, dueña de las cervezas Modelo y Corona invirtió hace pocas semanas 4.000 millones de dólares en la canadiense Canopy Growth. La cervecera Molson Coors también buscó una alianza con Hydropothecary para fabricar bebidas con infusión de cannabis.

"Ridícula" valorización

La industria del cannabis "es un sector que evidentemente observamos, la cuestión es saber en qué punto se normalizará", dijo Quincy Krosby, directora de inversiones de la firma Prudential. A su juicio, los inversores se enfriaron cuando un artículo de la publicación Político mencionó la posibilidad de que quienes pongan dinero en la industria de la marihuana tengan luego problemas para entrar a Estados Unidos.

Las leyes federales estadounidenses prohíben el cultivo, venta y utilización de la marihuana. Empero 29 estados autorizan su uso médico y unos pocos el consumo recreativo. Canadá se convertirá el 17 de octubre en el segundo país del mundo que legaliza el cannabis recreativo, cinco años después que Uruguay.

La progresiva legalización del cannabis tendrá efectos en sectores más tradicionales como el de los cigarrillos o algunas compañías agroalimentarias, según Krosby. Varios actores del mercado miran, en cambio, con escepticismo el auge del cannabis en Wall Street.

La sociedad Citron Research, conocida por apostar regularmente a empresas en declive, considera "ridícula" la valorización de Tilray. "El movimiento de Tilray está más allá de toda comprensión", dijo Citron Research en su cuenta de Twitter. La firma considera que este envión de las empresas dedicadas al cannabis ha generado una burbuja.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.