Mujeres madres, entre las mayores víctimas por medidas de la pandemia: FMI

El FMI dijo que es "crucial" darles ayuda adicional, que incluye priorizar la reapertura de jardines y colegios y darles apoyo en dinero.
Reapertura de colegios ha sido intermitente por pandemia
En ciudades como Bogotá, los colegios fueron de nuevo cerrados por el tercer pico de la pandemia. Crédito: AFP

Un estudio del FMI confirmó lo que la mayoría de las mujeres ya sabían: las madres cargaron con gran parte del enorme impacto económico de la pandemia de covid-19.

En "el mundo del trabajo, las mujeres con hijos pequeños se cuentan entre las mayores víctimas de los cierres de actividades", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un blog publicado este viernes.

El estudio de economistas del FMI, que analizó las experiencias de madres en Estados Unidos, Gran Bretaña y España, mostró por qué es "crucial" dar ayuda adicional a las madres, dijo Georgieva.

Eso incluye priorizar la reapertura de escuelas y darles apoyo en dinero para las necesidades inmediatas y adiestrarse para nuevos empleos luego que algunos trabajos desaparecieron, dijo.

El estudio mostró que de todos los trabajadores de Estados Unidos, las mujeres se vieron más afectadas que los hombres, mientras que en Gran Bretaña fue al revés y en España hombres y mujeres padecieron en forma similar.

"Pese a esas diferencias, los tres países tuvieron algo en común: las madres de hijos pequeños fueron desproporcionadamente afectadas por los cierres de actividades y medidas de contención", dijo Georgieva.

Con el cierre de escuelas y las clases virtuales "muchas mujeres, que ya antes de la pandemia mayormente cargaban con el peso del cuidado de los hijos y las labores domésticas, perdieron sus empleos o les redujeron los horarios de trabajo".

Datos del gobierno de Estados Unidos indicaron que casi 2 millones de mujeres de más de 20 años salieron de la fuerza laboral durante la pandemia y la tasa de desempleo fue de 5,7% en marzo comparado a 3,1% en febrero de 2020.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.