A debate en Senado posible venta de empresas del Estado

La lupa está puesta en el caso de la Electrificadora del Meta.
Electrificadora del Meta S.A E.S.P (EMSA)
El caso de la Electrificadora del Meta S.A E.S.P (EMSA) tiene con los ojos puestos al Senado. Crédito: Tomada de Electrificadora del Meta

Las alarmas están encendidas, por cuenta de la posible privatización de la Electrificadora del Meta S.A E.S.P (EMSA), una empresa patrimonio del departamento del Meta.

Desde el Congreso de la República fueron advertidas una dudas con respecto al propósito del Gobierno frente a la posible privatización.

Al respecto, la senadora Maritza Martínez Aristizábal, Primera Vicepresidenta del Senado, dijo que el pasado 7 de diciembre de 2020, el Ministerio de Minas y Energía transfirió, a título gratuito, la totalidad de las acciones que tenía de la EMSA –valoradas en poco más de $152.000 millones– al Ministerio de Hacienda, esto en conjunto con la transferencia a igual título de otras seis electrificadoras.

Al respecto, Martínez dijo que preocupa además, que a pesar de que en reiteradas oportunidades el Ministerio de Hacienda ha indicado que no se contempla la enajenación de este activo esencial para los llaneros, en diciembre suscribió un contrato de consultoría con el propósito de analizar, diseñar, elaborar y de ser procedente implementar el plan o programa de enajenación de la participación accionaria de la Nación en las empresas del sector de energía, las mismas que había recibido poco tiempo antes.

Es visible que en el plan de enajenación señalado en la Ley 226 de 1995, que debe ser radicado anualmente dentro de los 60 primeros días de cada año, el Ministerio de Hacienda no sólo aparece ya como el accionista mayoritario de la EMSA, sino que manifiesta que existe un fuerte indicio respecto de la voluntad de venta que tiene el Gobierno Nacional en cuanto a la electrificadora”, advirtió.

De acuerdo a Maritza Martínez, en caso de materializarse esa venta, se debería tomar en consideración la propuesta realizada por el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, para subrogar en la posición de accionista mayoritario a la Nación.

“Son estas y otras inquietudes, las que nos han impulsado a citar a los ministros de Hacienda y de Minas, y a la Superintendente de Servicios, e invitar al Gobernador del Meta y al Gerente de la EMSA, a la Comisión Quinta del Senado de la República, para que le expliquen al país y a todos los metenses las reales intenciones detrás de esta transferencia de acciones entre ministerios y contratos de consultoría, entre otros aspectos”, agregó.

La citación es el próximo martes 10 de agosto en el Congreso sobre este polémico tema que puede llevar a la venta de Electrificadora del Meta S.A E.S.P.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.