Venezuela sale de ciclo hiperinflacionario tras 12 meses por debajo del 50 %

Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686,4 %.
Un ciudadano venezolano expone bolívares, moneda oficial, en las calles de Caracas
Crédito: AFP

Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación, tras registrar en diciembre un 7,6 %, informó este sábado el Banco Central.

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 %.

La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7,1 %, en octubre un 6,8 % y se contabilizara un 8,4 % en noviembre pasado.

Vea además: Definen cuánto será aporte de salud para pensionados con salario mínimo

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.

Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686,4 %.

Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616,9 % el acumulado.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, el comportamiento de los precios los últimos meses responde a la "estabilidad" que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño.

Mire también: Ocho consejos para iniciar este 2022 sin deudas

No obstante, durante su balance del mes de noviembre, el observatorio aseguró que esta política de estabilidad trajo como resultado la caída de reservas internacionales.

"Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela (BCV) de 171 millones de dólares, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo", explicó la ONG.


Temas relacionados

Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente