“Van por todo y con todos” en la reforma tributaria, advierte exdirector de la DIAN
Junco indicó que los asalariados con ingresos mensuales a partir de 6.200.000 pesos se verían afectados de manera significativa.

El exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, explicó en entrevista con La FM los puntos principales de la propuesta de reforma tributaria del Gobierno, sus impactos sobre los asalariados, la clase media, los sectores económicos y los consumidores. Señaló que el proyecto aún no es ley y que enfrenta dificultades para avanzar en el Congreso.
¿Cómo impacta la reforma tributaria a los asalariados?
Junco indicó que los asalariados con ingresos mensuales a partir de 6.200.000 pesos se verían afectados de manera significativa. “Estos son los que técnicamente están considerando los ricos de Colombia, aquel que tenga ingresos anuales por 86.079.000 pesos”, explicó. Recordó que el cálculo debe dividirse en 13 pagos por la prima, lo que equivale a un ingreso de 6.683.000 pesos.
Vea también: "Colombia caería en un abismo si el Congreso no aprueba la ley de financiamiento": presidente Petro
Según Junco, con la reforma el impuesto de renta de estos asalariados subiría de manera considerable, con tarifas que van desde el 29% hasta el 41%. “En solo un impuesto le quitan a usted el 41%, ya tendría que pagar otros tributos como el IVA, el ICA, el predial y el de vehículos”, afirmó. Además, resaltó que se eliminan beneficios como la deducción por hijos, lo que genera un mayor impacto en los hogares.
El exdirector de la DIAN sostuvo que, con estas medidas, una persona que gana 6.600.000 pesos al mes podría terminar entregando cerca de 2.000.000 en impuestos, recibiendo solo 4.600.000 pesos efectivos. “Eliminan la deducibilidad de los hijos y eso desestimula aún más la tasa de natalidad”, comentó.
¿De qué manera afecta a la clase media y a la economía diaria?
Junco advirtió que la propuesta golpea de manera fuerte a la clase media. “Es verdad que quien gana 6.600.000 pesos puede tener una vida digna, pero no es un gran millonario y no son los ricos a los que decían que querían atacar”, expresó. Añadió que las tarifas hasta del 41% alcanzan a varios estratos, pues además todos consumen alimentos, transporte y servicios básicos.
Le puede interesar: Ministro Benedetti defiende reforma tributaria y llama “cínicos” a opositores que buscan hundirla
El especialista señaló que la medida tiene un carácter “inflacionario” porque incluye IVA a la gasolina y a las EPM, además de un aumento del impuesto al carbono. “Eso encarece el transporte de productos básicos como verduras, lácteos y granos. Ese mayor costo se traslada al consumidor”, indicó. Recalcó que incluso quienes no tienen vehículo sentirán el impacto en la canasta familiar.
Sobre las críticas del presidente Gustavo Petro a los cuestionamientos en redes sociales, Junco respondió: “Cuando usted le va a meter un IVA a lo que ya tiene impuestos nacionales y territoriales, pues se va a encarecer. ¿Cómo no va a subir el precio de la gasolina o de los alimentos si estoy subiendo impuestos?”.
¿Qué pasará con la cultura, el entretenimiento y el consumo de bebidas?
En la entrevista también se abordó el impacto en el entretenimiento, la cultura y los espectáculos. Junco afirmó que estas actividades ya pagan impuestos territoriales y que con la reforma se les agregaría un IVA del 19%. “Esto es un golpe al bolsillo de la gente que busca ratos de esparcimiento”, señaló.
De interés: Fenalco: "la reforma tributaria disfrazada es una bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos"
Asimismo, destacó que el incremento afectaría la industria cultural y deportiva, que genera empleos y logística. “Al buscar ponerle IVA, es incrementar un 19% todas las actividades culturales y deportivas”, explicó. Además, mencionó que la propuesta incluye un IVA del 19% para la cerveza y los licores.
Sobre las plataformas digitales como Netflix y Amazon Prime, Junco explicó que se plantean reglas específicas sobre localización y costos fiscales, lo cual puede tener efectos directos en los usuarios si se trasladan esos costos al consumidor final.
¿Qué opinó sobre el comercio electrónico y la competencia con las plataformas?
Un punto central fue el reclamo de comerciantes frente a la competencia con plataformas como Amazon o Temu, que importan productos de menos de 200 dólares sin pagar impuestos locales. “Los comerciantes formales sienten una competencia injusta porque ellos sí pagan industria y comercio, arriendos, salarios y prediales”, señaló Junco.
El experto afirmó que gravar estas operaciones debe analizarse con cuidado. “Esto es un tema que debe discutirse para equilibrar las cargas entre quienes están en la formalidad y las plataformas que entran con ventajas tributarias”, comentó. Recalcó que la preocupación de los comerciantes está en la desigualdad de condiciones frente a las reglas actuales.
Junco concluyó que la propuesta de reforma “va por todo y con todos” al incluir sectores productivos, culturales, de consumo y comercio. Aseguró que sus impactos pueden sentirse en los hogares, en el costo de vida y en la competitividad de distintos actores de la economía nacional.