Vacuna contra la covid-19 en Colombia, a punto de ser gratuita para todos

La iniciativa fue aprobada con un blindaje a las farmacéuticas frente a posibles efectos secundarios.
Vacunación Neiva
Refuerzan la vacunación contra la influenza en Neiva Crédito: Alcaldía de Bogotá

El Senado de la República aprobó en último debate un proyecto de ley con el cual se busca establecer una estrategia para la inmunización de toda la población colombiana, frente a la covid-19. La iniciativa garantiza el acceso gratuito de los ciudadanos a la vacuna contra el coronavirus.

El senador Fernando Nicolás Araújo, coordinador ponente de la propuesta, indicó que “es un proyecto que declara de interés general la estrategia de inmunización de la población contra la covid-19. La vacuna será de distribución gratuita para todos los colombianos, pero se aplicará en la medida en que va llegando a la población priorizada con criterio científico médico y epidemiológico que definirá el Ministerio de Salud”, indicó.

En contexto: Farmacéuticas no responderán por efectos negativos de vacuna anti-covid

Este proyecto de ley también establece una especie de blindaje para las farmacéuticas que están elaborando la vacuna, quienes no tendrán que asumir responsabilidades en Colombia por eventuales efectos secundarios que pueda generar la medicina en los ciudadanos.

Sin embargo, Araújo dijo que “se mantiene la responsabilidad en cabeza de los fabricantes, con algunas consideraciones especiales para poder negociar con los mismos”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, en su momento explicó que esta fue una condición que pusieron las multinacionales a todos los países que estuvieran interesados en adquirir la vacuna.

La iniciativa entrega una serie de incentivos tributarios de hasta una reducción del 50% en el impuesto de renta, a las empresas que donen de sus recursos para la adquisición de vacunas.

“Mantiene unos incentivos para que las empresas y las personas en Colombia que quieran donar para financiar esa vacuna lo puedan hacer. Se amplía la posibilidad de acceder a la vacuna no solamente con el mecanismo Covax, sino también se permite las negociaciones bilaterales con los fabricantes, el control fiscal concomitante y la vigilancia expresa de la Contraloría”, sostiene.

El congresista explicó que el proyecto exige unos mecanismos de transparencia, información y pedagogía, frente a la aplicación de la estrategia de inmunización.

“En la ley no se define nada con respecto a las patentes, porque eso es competencia del Ministerio de Comercio, pero no se cierra la posibilidad de adquirir vacunas con patentes”, anotó.

El representante Ricardo Ferro, quien también es autor de la iniciativa, celebró la aprobación de la misma en el Senado de la República.

Le puede interesar: Reforma al Código Electoral no salió del cubilete de nadie: Iván Duque

Esperamos que en los próximos días podamos darle la buena noticia para el país sobre la aprobación de este importante proyecto de ley, para que todos los colombianos podamos vacunarnos gratuitamente contra la covid-19”, manifestó.

Al proyecto de ley solo le resta la aprobación en su etapa de conciliación en las plenarias de Senado y Cámara, para que posteriormente pueda ser enviado a sanción presidencial.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.