Famosa marca de ropa se declara de nuevo en quiebra y cierra más de 900 tiendas
La reconocida marca de moda juvenil se acogió nuevamente a la ley de quiebras.

Declararse en bancarrota es más que un anuncio dramático de cierre: se trata de un proceso jurídico que permite a las compañías reorganizar sus deudas o liquidar parte de sus activos con el fin de sobrevivir financieramente. En el mundo empresarial, es una medida drástica que refleja fallas en la adaptación al mercado, errores administrativos o incluso transformaciones profundas en los hábitos de consumo.
En el caso de empresas como Forever 21, esta decisión se convierte en una oportunidad para replantear su estrategia. Sin embargo, también deja un camino de incertidumbre para miles de trabajadores y cientos de locales comerciales.
Más noticias: Reconocida empresa de colchones entra en quiebra por posible crisis en ventas
Forever 21, de nuevo al borde del colapso
La reconocida marca de moda juvenil Forever 21 anunció que se acoge nuevamente a la ley de quiebras en Estados Unidos, apenas seis años después de haber atravesado un proceso similar. Esta vez, la situación es aún más crítica: se prevé el cierre de cerca de 900 tiendas a nivel global, de las cuales más de 350 están ubicadas en suelo estadounidense.

Brad Sell, directora financiera de la compañía, explicó que uno de los factores que empujó esta nueva crisis es la creciente presión de plataformas de comercio como Shein y Temu, cuyas operaciones digitales y modelo de ventas les permiten ofrecer productos a precios muy bajos. Estas marcas, gracias a exenciones aduaneras, han logrado ingresar al mercado estadounidense sin pagar aranceles, lo que ha afectado directamente los ingresos de Forever 21.
El panorama financiero de Forever 21 es complejo. La marca acumula una deuda cercana a los 1.580 millones de dólares, mientras que ha registrado pérdidas superiores a los 400 millones en los últimos tres años. Solo en 2024, la compañía reportó pérdidas por 150 millones, y se espera que para 2025 esta cifra ascienda a 180 millones de dólares.
Más noticias: Famosa panadería se declaró en quiebra y cerrará todas sus tiendas
Frente a esta situación, la firma ha optado por acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE. UU., lo que le permitirá reestructurarse mientras liquida activos y continúa operaciones a través de sus canales internacionales.

El caso de Forever 21 es parte de un fenómeno más amplio: la transformación del comercio minorista. Marcas icónicas como Walgreens, CVS, Joann, Macy’s y J.C. Penney también han tenido que cerrar cientos de tiendas en Estados Unidos. Solo CVS anunció el cierre de 271 puntos de venta en 2025 como parte de su reorganización corporativa.
La combinación entre el auge de las ventas en línea, el incremento de los costos operativos, el cambio en los patrones de consumo postpandemia y la dependencia de espacios físicos como centros comerciales ha generado lo que muchos llaman el “apocalipsis del retail”.
Más noticias: Una importante empresa del sector salud se declara en quiebra: tiene varias deudas y demandas
El modelo de Forever 21 se sustentó durante años en una rápida expansión dentro de centros comerciales. Pero esa apuesta terminó jugándole en contra: grandes inventarios sin salida, contratos de arrendamiento difíciles de renegociar y una limitada adaptación a las plataformas digitales marcaron el inicio de su declive.
Mientras competidores como Zara, Shein y Temu dominan el mercado con envíos exprés, precios bajos y fuertes estrategias en redes sociales, Forever 21 mantuvo su enfoque en las tiendas físicas, perdiendo terreno ante una generación de consumidores que compra desde su celular.