Breadcrumb node

¿Quién asume los costos del notario al comprar vivienda en Colombia?

Adquirir una vivienda en Colombia implica una serie de trámites legales que van más allá del precio de la propiedad.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 18:31
Gastos notariales
Los gastos de escrituración y registro pueden representar hasta un 4 % del valor del inmueble. ¿A quién le corresponde pagarlos?
Pexeles

Adquirir una vivienda propia es una de las metas más importantes para millones de colombianos. Más allá del valor del inmueble, el proceso está lleno de trámites y costos adicionales que muchas veces no se tienen en cuenta desde el inicio. Uno de los interrogantes más comunes en este camino es: ¿quién paga los derechos notariales, el comprador o el vendedor?

¿Qué son los derechos notariales en la compra de vivienda?

Los derechos notariales son los costos asociados a la escrituración, el registro del inmueble ante la Oficina de Instrumentos Públicos, y otros procedimientos legales como la legalización de hipotecas o la afectación a vivienda familiar. Aunque muchos no lo saben, estos gastos pueden alcanzar entre el 2 % y el 4 % del valor del inmueble.

Más noticias: Estos son todos los subsidios para comprar vivienda en 2025

¿Cómo se reparten estos gastos entre comprador y vendedor?

En Colombia no existe una ley específica que determine de forma rígida quién debe pagar cada uno de estos trámites. Sin embargo, la práctica común establece que:

  • El comprador asume los costos de registro y notaría.
  • El vendedor, por su parte, se encarga de pagar la escrituración inicial y certificados previos.

No obstante, muchas veces las partes acuerdan dividir estos gastos por partes iguales, algo que debe quedar pactado desde el inicio.

Deudas en Colombia pueden ser pagadas con el embargo de su vivienda
Adquirir una vivienda propia es una de las metas más importantes para millones de colombianos.
Freepik

Gastos que asume el comprador en la mayoría de casos

El comprador o adquirente generalmente cubre:

  • Registro de la escritura pública: 1 % del valor del inmueble
  • Impuesto de Registro: 0,5 % del valor de la compraventa
  • Honorarios notariales: oscilan entre 0,2 % y 1 % del valor del negocio
  • Costos de hipoteca (si aplica)
  • Avalúo y estudio de títulos
  • Certificados de libertad y tradición (a veces compartido)

Más noticias: Más de 350 viviendas afectadas por sismo en Cundinamarca; se reportan daños en obras públicas

Gastos que debe pagar el vendedor

El propietario que vende el inmueble, también llamado enajenante, debe cubrir:

  • Impuesto por ganancia ocasional: 10 % sobre la utilidad de la venta
  • Compra de certificados de tradición y otros documentos previos
  • Gastos legales asociados a levantar hipotecas o limitaciones (si existen)
Compra de vivienda
Los derechos notariales son los costos asociados a la escrituración, el registro del inmueble ante la Oficina de Instrumentos Públicos
Freepik

¿Y si hay un crédito hipotecario?

Cuando el comprador accede a un préstamo hipotecario para adquirir el inmueble, los trámites se duplican. Se deben firmar y registrar dos escrituras: la de compraventa y la de constitución de hipoteca. Esto genera gastos adicionales que también recaen sobre el comprador.

En algunos casos, si el crédito incluye subsidios estatales (como Mi Casa Ya), el Gobierno puede asumir parte de estos gastos, reduciendo la carga financiera del comprador.

Más noticias: ¿Va a arrendar una vivienda? Esto debe tener en cuenta para protegerla y evitar pérdidas

¿Cuánto se paga en promedio por estos trámites?

De acuerdo con constructoras reconocidas como Amarilo y Cusezar, los costos notariales pueden representar alrededor del 3,5 % del valor total del inmueble. Este porcentaje incluye:

  • Avalúo
  • Estudio de títulos
  • Derechos notariales
  • Registro en Instrumentos Públicos
  • Beneficencia
Fuente:
Sistema Integrado Digital