Utilidades de Ecopetrol: Accionistas recibirían $17 por acción

Según la petrolera, esto equivale al 41.41 % de la utilidad neta obtenida en el ejercicio 2020.
Logo de Ecopetrol
Crédito: Colprensa

La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó presentar a la Asamblea General de Accionistas, el próximo 26 de marzo, la distribución de un dividendo de $17 por acción equivalente a un pago de dividendos del 41.41 % de la utilidad neta obtenida en 2020.

La fecha de pago propuesta será el próximo 22 de abril de 2021, para el 100 % de los accionistas.

Lea además: En 2020 las utilidades de Ecopetrol cayeron un 87 %

En adición, según informó, la Junta Directiva propone constituir una reserva ocasional por $5 billones para brindar soporte a la sostenibilidad financiera de la compañía y flexibilidad en el desarrollo de su estrategia.

Con esta propuesta, “una persona natural con un paquete mínimo de 500 acciones vendido en 2011 recibiría $ 8.500 de dividendos, mientras que un accionista que compró el paquete mínimo de mil acciones de Ecopetrol, el pago de dividendo sería de $17.000”.

Es de mencionar que en 2020 las utilidades de la estatal petrolera cayeron en un 87 % al llegar a los 1,7 billones de pesos, en comparación con 13,2 billones de pesos alcanzados en el 2019, cuando se había logrado la ganancia más alta en seis años.

Según la compañía, la caída de la utilidad obedeció entre otras cosas al desplome en los precios de petróleo, por los desafíos asociados a la pandemia de la covid-19 y la contracción de la demanda de crudo.

Más en: Utilidades del Banco de la República en 2020 fueron las más altas de los últimos 10 años

El presidente de la compañía, Felipe Bayón, resaltó que Ecopetrol es una de las pocas petroleras en el mundo que presentó utilidades para el año.

El plan de respuesta a la crisis, que aseguró la continuidad operativa y contempló decisivas intervenciones en costos, priorización de inversiones, maximización de ingresos y oportuno financiamiento, permitió aprovechar la recuperación de oferta y demanda de crudo a nivel mundial en la segunda mitad del año”, agregó.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.