¡Trabajo sí hay! Uber y el nuevo modelo que propone para trabajadores independientes

Según la compañía, la mayoría de los conductores quieren seguir siendo independientes.
Uber lanza nueva funcionalidad en Colombia
Crédito: AFP

Uber presentó un "nuevo modelo" para mejorar las condiciones laborales de trabajadores a destajo en Estados Unidos, sin considerarlos asalariados.

En un documento de 18 páginas, la plataforma de reserva de vehículos con conductor y reparto de comidas a domicilio, hizo sugerencias para reforzar las ventajas sociales de los trabajadores para que estas sirvan de modelo al sector.

Uber y varios de sus rivales, entre ellos Lyft, son blanco de una ley que entró en vigencia en 2020 en California y que obliga a las empresas a recalificar sus contratos al de empleados, con lo que tienen derecho a seguro de desempleo y otros beneficios.

Uber apoya un referéndum para anular esta norma californiana, pero asegura que quiere mejorar los beneficios de los trabajadores.

La legislación, que ha sido observada muy de cerca por otros estados, responde a críticos que argumentan que estas empresas de transporte niegan beneficios a sus conductores.

Pero Uber, sondeos en mano, asegura que la mayoría de los conductores quieren seguir siendo independientes para beneficiarse de una mayor flexibilidad laboral.

Uber propone que las empresas que tienen trabajadores afiliados creen un fondo "dedicado a beneficios sociales", que los trabajadores podrían utilizar para la cobertura de salud o vacaciones pagadas.

En una columna publicada por el diario The New York Times, el titular de Uber, Dara Khosrowshahi, estima que el régimen jurídico laboral es "antiguo e injusto" y "fuerza a los trabajadores a elegir entre el estatus de empleado con más beneficios y menos flexibilidad y el de independiente con la flexibilidad pero casi sin red de protección".

"Uber está listo, inmediatamente, a pagar más para ofrecer nuevos beneficios y protecciones a los choferes. Pero Estados Unidos debe cambiar el status quo para proteger a todos los trabajadores y no solo a una forma de trabajo", añadió.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.