Tumban impuesto del 2 % sobre el consumo de bienes e inmuebles

La Corte Constitucional tumbó la norma de la Reforma Tributaria que estipulaba el pago de ese impuesto.
Pagando impuestos. Imagen de referencia.
Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional dio otro golpe a la Reforma Tributaria y tumbó el artículo que obligaba a los colombianos a pagar el 2% del impuesto nacional al consumo de bienes e inmuebles, de esta manera ya no se cobrará ese monto de dinero adicional por la venta y compra de bienes inmuebles.

Ese tribunal encontró una serie de vicios en la ley que llevaban a un desequilibrio, desproporción y trato desigual e inequitativo entre compradores y vendedores, que se encuentran en las mismas condiciones por el número de ventas o cambio de propiedad.

Le puede interesar: Precio de la gasolina no cambia para diciembre

De acuerdo con la Sala Plena de la Corte, la norma es confusa pues no aclara qué tipo de bienes inmuebles cobija y tampoco el tipo de cesiones.

Ese tribunal consideró que la propuesta generaba un trato desigual, porque el aumento del valor del predio dependía de las veces que fuera vendido o traspasado de dueño, así fuera una herencia o regalo y que se debía pagar para todo predio que costara más de 918 millones de pesos, a menos de que el bien fuera de uso rural o agrario.

Uno de los apartes de la norma dice textualmente que “el impuesto nacional al consumo tiene como hecho generador la enajenación, a cualquier título, de bienes inmuebles diferentes a predios rurales destinados a actividades agropecuarias, nuevos o usados, cuyo valor supere las 26.800 UVT incluidas las realizadas mediante las cesiones de derechos fiduciarios o fondos que no coticen en bolsa”.

El artículo también señala que “el responsable del impuesto es el vendedor de los bienes inmuebles sujetos al impuesto nacional al consumo. El impuesto será recaudado en su totalidad mediante el mecanismo de retención de fuente”.

Cabe mencionar que la norma advierte que la retención deberá cancelarse previamente a la enajenación o venta del bien “y presentar comprobante de pago ante el notario o administrador de la fiducia, fondo de capital privado o fondo de inversión. La tarifa aplicable será del 2% sobre la totalidad del precio de venta”.

La Corte Constitucional advirtió que de encontrarse el mismo artículo en la nueva ley de financiamiento que se está tramitando en el Congreso, éste se caería por defecto y no podría entrar a regir por norma ya juzgada.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.