Transporte intermunicipal urge al Gobierno la activación del sector

Advierten que más de 200.000 personas dependen de ese sector económico.
Protesta de buses intermunicipales por cuarentena en Colombia / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt),José Yesid Rodríguez, advirtió que si se decretan nuevas cuarentenas estrictas en el país por la propagación del coronavirus, se podría ocasionar el cierre total de cientos de empresas que viven de ese sector de la economía.

El vocero señaló que más de 200.000 personas que dependen directamente de esa labor,han resultado afectadas no solo por la emergencia sanitaria, sino por el transporte pirata que se han tomado muchas carreteras del país.

“Nosotros le apostamos a la bioseguridad para trabajar de manera responsable y el autocuidado de los usuarios de los servicios. El manejo que tanto el Gobierno Nacional como las administraciones locales le den a la pandemia generada por el COVID-19, no puede acabar con la economía de un sector que lleva 80 años de historia y de trabajo”, afirmó el presidente de Aditt.

Le puede interesar: Andi propone plan de choque para salvar la industria nacional

De acuerdo con el dirigente gremial, "es importante que las autoridades establezcan manejos graduales de activación económica para el transporte terrestre, ya que la informalidad y la ilegalidad así como los particulares, se están tomando el mercado prestando un servicio sin control ni cumplimiento de los protocolos de bioseguridad".

Ante esta situación, el Movimiento de Empresarios del Transporte Intermunicipal, envió una carta al procurador general, Fernando Carrillo, en la que le piden que esa entidad le exija al Gobierno el cumplimiento de la implementación de acciones inmediatas, para frenar el transporte ilegal e informal.

"Este SOS llega como consecuencia de la decisión del presidente Iván Duque de dejar en manos de alcaldes y gobernadores, la autorización para la reactivación del transporte intermunicipal en cada una de sus regiones", precisó ese gremio.

También agregaron que "no obstante, muchos siguen sin gestionar el retorno a operaciones de las empresas formales a pesar de tener a millones de trabajadores en las calles, con la necesidad de movilizarse seguros rumbo a sus trabajos, cumpliendo con la reapertura de varios sectores autorizada por el Gobierno".

Lea también: Proponen nueva fecha para el tercer día sin IVA

Los empresarios denunciaron ante la Procuraduría, la falta de voluntad política y la poca gestión operativa para combatir el transporte ilegal e informal, por parte de las Secretarías de Tránsito y/o Movilidad municipales y regionales, así como por parte de entidades como el Ministerio de Transporte, la Supertransporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra).

"Esta desidia en contra de la piratería contrasta con el sinnúmero de exigencias y controles que deben cumplir las empresas formales para reactivarse y prestar el servicio, garantizando la seguridad vial y sanitaria de todos los pasajeros, con estrictos protocolos que vienen implementando hace más de dos meses con el transporte de ciudadanos exceptuados", señaló ese movimiento.

Finalmente, concluyeron que cientos de empresas están al borde de la quiebra, "debido a las pérdidas que ascienden a un billón de pesos. Más de 50.000 propietarios de vehículos están a punto de perderlos".


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano