Transporte aéreo de turistas aumentó un 27 % con respecto a la Semana Santa de 2019

Los usuarios del transporte aéreo llegaron a 1.520.000.
Turismo en Sucre: Reactivación económica
El turismo en Sucre es vital en medio de la reactivación económica. Crédito: Cortesía

La ministra de Comercio, María Ximena Lombana, destacó el desempeño que tuvo el sector del turismo en Colombia durante la Semana Santa, reflejado en la movilización de pasajeros por vía aérea y terrestre y en las cifras de ocupación hotelera.

Los usuarios del transporte aéreo llegaron a 1.520.000, frente a 1.199.000 que utilizaron esta modalidad en la misma temporada del 2019.

Según la más reciente encuesta de alojamiento del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en febrero de 2022 la tasa de ocupación en hoteles, aparta-hoteles, centros vacacionales, alojamiento rural, hostales y zonas de camping de 12 regiones del país fue de 50,3%, lo que representa un incremento del 18,8% frente a febrero de 2021 y del 2,2% con respecto a febrero de 2019.

Le puede interesar: Precios del pollo y el huevo seguirán aumentando en 2022

La funcionaria señaló que “las cifras recopiladas muestran que las reservas desde otros países para viajar a Colombia en Semana Santa llegaron a 39.650, lo que corresponde a un 95% de las reservas que se hicieron para este mismo periodo en 2019”.

Por otra parte, un informe publicado por Redeban sobre el comportamiento transaccional del sector turístico del país durante la Semana Santa (entre el 10 y el 17 de abril de 2022), reveló que Colombia presentó un crecimiento de más del 40% en la facturación y un 45 % más de transacciones realizadas frente al año pasado.

Según ese informe, las aerolíneas reportaron un aumento de su facturación de casi el 375% frente a 2021. El incremento en las agencias de viaje fue superior al 124 %; los restaurantes registraron un crecimiento mayor al 100 % y los hoteles más del 80 % en la Semana Santa de este año.

Lea también: Por invasión a Ucrania, FMI rebaja al 3,6 % el crecimiento de la economía mundial

Acerca de los alojamientos, la región del Golfo de Morrosquillo y Sabana, Antioquia y la región del Caribe, son las zonas de Colombia con mayores crecimientos en ocupación cuando se compara febrero de 2022 con el mismo mes del año 2019.

“Los viajeros del mundo están incluyendo cada vez más a Colombia como destino. Los colombianos han retomado el turismo interno y la reactivación del sector es una realidad. Los resultados de estos primeros meses del año son muy satisfactorios”, concluyó la directiva.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.