Transportadores, en pérdidas tras aumento del precio de peajes

La primera alza corresponde al 13,12 % más un 2 % de la actualización a la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi).
Peajes en Colombia
Peajes en Colombia Crédito: Colprensa

Desde este martes comenzó a regir el incremento a los peajes a nivel nacional, un día después de que el Ministerio de Transporte dejara en firme la resolución.

Según informó esa oficina, la primera alza corresponde al 13,12 % más un 2 % de la actualización a la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi).

En diálogo con RCN Radio, el presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, Jorge García, afirmó que, de momento, no han recibido una respuesta a peticiones como no incrementar la tarifa en la vía al Llano, dadas las afectaciones que el estado de la misma les ha representado. También aseguró percibir un alza mayor a la anunciada.

En contexto: Transportadores se irían a paro por incremento en peajes

"Tenemos pérdidas todos los días. Hay tiempos quietos de hasta ocho horas de recorrido que solamente son tres horas, entonces creemos es injusto. El estado de la vía es pésimo porque es una negligencia de la concesión, del Estado (...). Sin embargo, nos incrementan el 13 %, pero no; hemos visto que es más", aseguró García.

El representante de ese gremio mencionó que para este miércoles está prevista una reunión con el Gobierno, de la cual están pendientes por conocer la hora. García puso de ejemplo el peaje de Ubaté - Lenguazaque que costaba $23.000 y, según afirmó, pasó a $50.000 para un tracto camión o en La Dorada Caldas aseguró la 'obligación' de tomar otra ruta y pagar $86.000.

Lea también: Peajes en Colombia: ¿en cuánto quedaron los precios en 2024?

"Nos queda solamente una opción y es que suban los fletes (...). Esperemos a ver esta semana que tenemos una reunión qué va a pasar", agregó. Pese a no descartar un paro de no sentirse escuchados, García señaló que la decisión debe ser consultada por los diferentes sectores y ahora la prioridad está en llegar a acercamientos con el Gobierno.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, los 148 peajes percibirían durante este año alrededor de $172,814 millones, teniendo en cuenta la actualización del Fondo de Seguridad Vial. Durante 2023 los peajes gestionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Invías recaudaron $8,159 millones.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali