No más alzas del ACPM: transportadores lanzaron advertencia al Gobierno

Representantes del gremio indicaron que no permitirán más alzas ante la crisis que atraviesa el sector.
Transportadores
El presidente de la Asociación Colombia de Camioneros, Alfonso Medrano, anuncia aceptación del incremento de 400 pesos en el precio del galón de ACPM a partir del 1 de diciembre. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Colombia de Camioneros, Alfonso Medrano, anunció que aceptan el incremento a partir de este domingo 1 de diciembre el precio del galón de ACPM, con un alza de $400, quedando en promedio en $10.248, tal como se pactó en las pasadas negociaciones que permitieron levantar el paro nacional de transportadores.

Sin embargo advirtió que no permitirán más alzas el año entrante, debido a los problemas de inseguridad en las vías y los constantes bloqueos que están afectando el transporte de carga.

“Los camioneros colombianos aceptamos el alza de los 400 pesos a partir de este domingo 1 de diciembre en el ACPM, porque esto quedó acordado dentro del acuerdo que se hizo y con el que se terminó la movilización camionera”, indicó.

Lea más: Escándalo UNGRD: MinHacienda defiende su gestión ante acusaciones de su exasesora y dice que nunca ha esquivado la ley

Apuntó que este acuerdo no quiere decir que se permitan más incrementos en medio de la difícil situación económica que están viviendo los transportadores de carga y sus familias.

“Asimismo, queremos manifestarle al gobierno que no aceptaremos más alzas toda vez que no hay seguridad en las vías, se siguen aumentando los bloqueo, muestra de ellos es esta semana en la que tuvimos bloqueos de cuatro días en la vía de la Costa Atlántica, en la ruta Panamericana y en la ruta a Medellín”, sostuvo.

Le puede interesar: Nombran ministra Ad hoc de Hacienda, ante señalamientos contra Ricardo Bonilla en el escándalo de la UNGRD

Subrayó que la situación económica para los trabajadores y transportadores cada día es más difícil. “Mientras los costos nos están subiendo, nuestra economía está decreciendo”, dijo.

Recalcó el representante del gremio transportador que se hace urgente cambiar la fórmula del precio del Diesel.

“También queremos manifestarle al Gobierno que necesitamos que se cambie la fórmula mediante la cual se establece el precio del diesel porque nosotros seguimos ganando en pesos mientras que el diesel no lo están cobrando en dólares y necesitamos quitar el precio de paridad, por lo que mientras no se haga eso nosotros no vamos a aceptar ninguna alza”, explicó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.