Transacciones realizadas en Semana Santa aumentaron un 45 % comparadas con el 2021

Según un informe, los colombianos realizaron cerca de 14 millones de transacciones electrónicas.
Transacciones electrónicas
Transacciones electrónicas Crédito: Pixabay / rupixen

Un informe publicado por Redeban sobre el comportamiento transaccional del sector turístico del país durante Semana Santa para 2022, indica que Colombia presentó un crecimiento de más del 40 % en la facturación, acompañado del 45 % más de transacciones realizadas frente al año anterior.

Según el informe, los colombianos realizaron cerca de 14 millones de transacciones electrónicas, con una facturación que ascendió a más de $1,6 billones a lo largo de los 8 días de la Semana Mayor. Esta cifra supera con creces lo registrado durante 2021, año en el que se registraron más de 9 millones transacciones, con una facturación que alcanzó los $1,2 billones

Comparativo de años anteriores

“Superar los niveles de transacciones y facturación de 2021 en Semana Santa son señales importantes de recuperación económica y turística para Colombia. Cerca del 70 % de la población se encuentra actualmente vacunada. Esto, sumando al control de la pandemia, genera un mayor nivel de confianza por parte de los colombianos para salir de viaje; ayudando a la reactivación del turismo, sector bastante golpeado durante la emergencia a lo largo de los casi 2 años de restricciones”, destacó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.

Le puede interesar: Lo que le cuesta a una empresa un trabajador con un salario mínimo en Colombia

Con relación a las formas de comprar preferidas por los colombianos, se evidenció la prevalencia de la venta en puntos físicos, que representó el 84 % de la facturación, mientras las ventas por internet fueron el 16 %. En cuanto a los pagos con tarjeta, es clara la preferencia por los pagos con tarjeta de crédito, que representaron más del 52 % de la facturación, frente a casi el 48 % realizado con débito. Además, se destaca que el ticket promedio por transacción se ubicó en los $121.000.

Como es usual, Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla fueron las ciudades que registraron mayores números. Bogotá reportó una facturación de más de $634.000 millones, Medellín más de $144.000 millones, Cali llegó a los $108.000 millones y Barranquilla sobrepasó los $73.000 millones. Sin embargo, de las cuatro, solo Barranquilla presentó un crecimiento del 56 % frente al año anterior, el resto no alcanzaron crecimientos mayores al 43 %.

Por su parte, Cartagena y Santa Marta fueron escogidos como los destinos turísticos por los colombianos para Semana Santa. La Heroica superó los $77.000 millones en facturación, casi un 53 % más que el año anterior, y ‘La Perla de América’ registró un crecimiento de más del 131 %, con casi $33.000 millones facturados en la ciudad.

“En nuestro balance encontramos un comportamiento transaccional en aumento en las ciudades que tradicionalmente se han destacado por ser los destinos turísticos preferidos de los colombianos. Esta es una buena noticia para la economía de estas ciudades”, concluyó Duque.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.