Tiendas de barrio le apostarán al uso del datáfono

El 'fiado sistematizado' también hará parte de la iniciativa.
Foto de referencia de una tienda en Bogotá
Foto de referencia de una tienda en Bogotá Crédito: Colprensa

El tradicional 'fiado' en las tiendas de barrio cada vez toma más fuerza. Para ello, los tenderos buscarán acoplarse a nuevas tecnologías como el uso del datáfono y otros sistemas para garantizar el pago de sus productos.

En ese sentido, el presidente de Fenaltiendas, Juan Ernesto Parra, señaló que lo que se busca es que esta modalidad esté sistematizada para distinguir a los clientes que pagan de los que no.

Según el representante del gremio de los tenderos, el desempleo ha hecho que varias personas sigan acudiendo a este método en la tienda más cercana a su lugar de residencia.

Lea también: Peso colombiano se recupera y dólar sigue cayendo

"La oportunidad de hacer fiados a través de plataformas tecnológicas es importante, ya que el desempleo está aumentando y los consumidores tienen cada día menos capacidad de desembolso y volvemos a tener un ciclo donde la tienda de barrio le permite al consumidor acceder a los productos a plazos", señaló.

Parra explicó que el reto del sector de las tiendas de barrio es llegar a los no bancarizados y tratar de desmonetizar esa transacción, teniendo en cuenta que la mayoría de pagos se hacen en efectivo.

"Lo que estamos haciendo es migrar de tecnología. La metodología seguirá siendo la misma que es el análisis del comportamiento de pago del consumidor", puntualizó.

Es de mencionar que a través de una iniciativa, diferentes entidades bancarias le propusieron al Gobierno Nacional reglamentar nuevas líneas de crédito en las populares tiendas de barrio.

El proyecto, liderado por Asobancaria, busca que los ciudadanos puedan acceder a créditos y servicios bancarios por medio de droguerías, papelerías e incluso peluquerías.

Le puede interesar: EE.UU. donó pruebas de VIH para migrantes venezolanos en Colombia

Según la entidad, el objetivo es poder llegar con más productos y servicios financieros a los colombianos que se encuentran en las zonas rurales y apartadas del país.

"Es fundamental avanzar en nuevos esquemas de corresponsabilidad bancaria digital. También resulta indispensable habilitar la realización de un mayor número de operaciones al canal, dentro de las cuales se podría incluir la posibilidad de originar créditos de acuerdo con el modelo de administración de riesgos de cada entidad financiera", aseguró la entidad.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.