Tarifas de energía aumentarán por falta de lluvias

El gremio señala que en el país hay un déficit de lluvias que alcanza el 25%, lo que ha afectado el nivel de los embalses.
facturas de energía
Crédito: COLPRENSA

La Asociación colombiana de empresas generadoras de energía térmica (Andeg) advirtió que las tarifas del servicio de energía aumentarán en el país entre un 2% y un 4%, debido a una falta de lluvias que ha llevado a subir el precio de la energía en la bolsa.

La entidad explicó que el precio de la energía en bolsa pasó de los 150 pesos por kilovatio hora, a los 350 pesos por kilovatio hora, debido a que el nivel de los embalses en el país, es decir, que las reservas de agua están relativamente bajas para la época.

Además lea: Usuarios de Avantel se quedan sin red de Tigo para uso de voz

“Los niveles de los embalses están en el 67% y normalmente por esta época lo que se busca es llegar a un nivel entre el 75% y el 80% para poder afrontar el verano que se viene, que normalmente en el país se presenta entre los meses de diciembre y abril”, señaló el presidente del gremio, Alejandro Castañeda.

Señaló además que las lluvias se están presentando principalmente en las regiones en donde no están ubicadas las cuencas de los embalses, a esto se suma que hay un déficit de lluvias que llega al 25%,

Debido a esta situación los usuarios del país tendrán un aumento en la tarifa de energía “de entre 800 y 1.200 pesos, es decir, si usted normalmente paga 40 mil pesos en la factura, entonces empezará a pagar alrededor de 41 mil pesos, ese sería el efecto neto”, afirmó el representante gremial.

De interés: Comienza cobro de sobretasa de energía para empresarios y estratos altos

Igualmente, explicó que el 88% de las necesidades de energía del país son cubiertas a través de contratos, en los que no varía el costo de la energía, sin embargo el 12% es adquirido por las empresas del sector a través de los bolsa, sometiéndose a las fluctuaciones del mercado.

Finalmente, el gremios afirma que si se incrementan las lluvias en las próximas semanas se podría evidenciar una disminución en el precio de la energía.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.