Suspender exploración petrolera condenaría al país: ACP sobre propuesta de Petro

La propuesta de Gustavo Petro de suspender la contratación para la exploración petrolera ha generado inquietud en el sector energético.

En días pasados el candidato presidencial Gustavo Petro, anunció que de llegar al poder suspendería la contratación para la exploración petrolera en el territorio colombiano. Hecho que preocupa a diferentes sectores económicos.

Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), explicó en entrevista con La FM, las dificultades que tendría el país con la suspensión propuesta por Petro.

"Es condenar al país a la vuelta de unos años a perder la autosuficiencia energética", menciona Lloreda.

En la actualidad, Colombia produce 750.000 barriles de petróleo y 1.000 millones de pies cúbicos de gas. "El gas le ha permitido al país, con excepciones en la costa, ser autosuficiente y en petróleo no solo somos autosuficientes sino que nos ha permitido por un tiempo exportar y generar divisas", indicó.

La propuesta de Gustavo Petro no solo afectaría a los sectores económicos, sino que impactaría de manera negativa el bolsillo de los sectores sociales menos favorecidos y las zonas rurales del país, según el sector petrolero.

"Eso se termina traduciendo en un incremento en el precio de los combustibles, de la gasolina, el diesel, que terminan afectando el costo del transporte masivo", reveló Lloreda, quien además manifestó que esto impactaría en el servicio de transporte de carga.

Por su parte, el servicio de gas natural y gas propano tendrían un alza considerable y este es el más utilizado por los colombianos en los hogares.

"3.5 millones de hogares utilizan gas propano, especialmente familias muy pobres y del campo y estas son fuentes de energía", aseguró.

Por otra parte, al referirse a una posible crisis económica, Francisco Lloreda aseguró que "esta industria le ha aportado entre 95 y 100 billones a las arcas del Gobierno". Y se prevé que para los próximo cuatro año sea 130 billones de pesos.

"Lo que sería muy infortunado es que, de tomarse unas medidas de tajantes, en los próximos años, quienes terminarían pagando los platos rotos son los subsidiantes", puntualizó.

En cuanto a la exploración petrolera en Colombia el presidente de ACP aseguró que desde hace varios años ha presentado dificultades y está venida a menos.

"Nosotros llegamos a tener 130.000 pozos exploratorios al año y en lo corrido del año, por diferentes circunstancias, hemos tenido 21 pozos. Entonces no podemos continuar con esa actividad exploratoria tan menguada porque termina pasando una factura a la producción", concluyó.

Implicaciones en el sector automotriz

Ricardo Salazar, gerente general de Los Coches, mencionó en entrevista con La FM que esta medida propuesta por Petro sería dramática y perjudicaría al sector automotriz.

"Se está hablando de una transición energética [...] nadie habla de una cosa tan dramática como lo que se propone", comentó Salazar.

Entre tanto, el impacto que esta medida podría traer en el sector automotriz en Colombia "es gigantesco, porque se mueve y se desarrolla con camiones. Aquí no hay ríos y trenes", aseguró el gerente general de los Coches.

unknown node


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología