SuperSociedades confirma reorganización de franquicia de Burger King

En un proceso de 13 meses se logró la firma del acuerdo con sus acreedores para reestructurar deudas por más de $15.000 millones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización de Kinco S.A.S., operador de la franquicia de Burger King en Colombia.

El acuerdo, que fue votado por la mayoría de acreedores, tendrá una duración de 14 años hasta el 31 de diciembre de 2030. Sin embargo, la empresa no descarta realizar pagos anticipados.

El pasivo objeto del acuerdo, por $15.051 millones, comprende créditos de primera clase (laborales, fiscales y parafiscales) por $1.360 millones; de segunda clase por $2.799 millones; cuarta clase por $5.516 millones y quinta clase por $5.375 millones.

El delegado de Procedimientos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello, destacó que el de Kinco “es el primer proceso de reorganización con confirmación en el marco de la iniciativa de representantes legales como administradores de su propia insolvencia, uno de los programas bandera de este despacho”.

Por su parte, Hernando Lugo, representante legal y promotor de la sociedad, reveló que la estrategia para lograr un acuerdo con los acreedores consistió en sustituir importaciones por productos nacionales, para mitigar el efecto de la tasa de cambio sobre la rentabilidad.

“El 80% de nuestros insumos principales (carne pollo y papas) era importado y a la fecha ese mismo porcentaje es de proveeduría local”, manifestó durante la audiencia pública celebrada en la sede principal de la Superintendencia de Sociedades.

El promotor agregó que “la casa matriz de Burger King está gestionando con inversionistas extranjeros para retomar el plan de apertura de restaurantes. Hoy la cadena tiene 33 puntos de venta, pero Colombia tiene un potencial de por lo menos 80”.

Cuando Kinco S.A.S. fue admitida en reorganización, el 24 de junio de 2015, argumentó que su crisis se debió al incremento de la tasa de cambio, que originó un Ebitda negativo, ya que los ingresos operacionales no alcanzaban a cubrir los costos y gastos.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.