Subsidios de vivienda con el actual presupuesto se acabarían en mayo, advierte Minvivienda

Esa entidad señaló que faltan más de 840 mil millones de pesos para financiar estos subsidios.
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda de Iván Duque
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda de Iván Duque Crédito: Foto vía Twitter @IvanDuque

En medio de un debate realizado en las comisiones económicas del Congreso sobre el Presupuesto General asignado en 2022, el ministro de vivienda, Jonathan Malagón, advirtió que son más de 840 mil millones de pesos los que se requieren el próximo año, para garantizar la disponibilidad de subsidios de vivienda.

De acuerdo con el funcionario, con el actual presupuesto del sector en mayo de 2022 se acabarían los subsidios de vivienda.

Lea también: Comercio electrónico: el hábito de compra que se modificó por pandemia

"Con el presupuesto que tenemos, hacia el mes de mayo se acabarían los subsidios de vivienda y hay tres alternativas: la primera es no anticipar subsidios del año entrante para este año, lo que implicaría frenar la dinámica de crecimiento del sector constructor en el último trimestre del año. Como segunda medida está mantener el número restante de subsidios para el 2022, pero ponerle un limite mensual, lo que significa pasar de comercializar 200 mil viviendas y volver a las 170 mil", dijo.

Agregó que "lo tercero sería adicionar presupuesto al Ministerio para mantener este ritmo de subsidios".

El funcionario destacó que el país pasó de entregar 50 subsidios diarios a más de 360 al día y que este año se venderán un 60% más de viviendas en comparación al año 2017.

"Es un nuevo ritmo de comercialización, con esta escala que tenemos actualmente en 45 años el país va a duplicar el nivel de unidades habitacionales", dijo Malagón, al tiempo que señaló que más del 70% de los subsidios se quedan para personas que devengan menos de dos salarios mínimos.

Le puede interesar: Organización Ardila Lülle se alía con Tostao e ingresa al negocio del café

Cabe mencionar que el Presupuesto General de la Nación (PGN) alcanza un valor de 350,4 billones de pesos, con un crecimiento de 3,8 %.

Por sectores, los de más recursos serían Educación ($49,3 billones), Defensa ($41,9 billones), Salud ($41,2 billones), Trabajo ($36 billones), Hacienda ($23,9 billones), seguido por las inversiones en inclusión social que serán de $20 billones.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.