Subsidio a la nómina: los errores que más cometen las empresas al solicitar el beneficio

Según el estudio, son cinco los errores más frecuentes que se cometen a la hora de realizar el trámite.
Productividad desafío empresarial en estos momentos donde la crisis ocasionada por la Covid-19, dejó en crítico estado a las empresas
Productividad desafío empresarial en estos momentos donde la crisis ocasionada por la Covid-19, dejó en crítico estado a las empresas Crédito: RCN Radio

En medio de la emergencia económica por la crisis del coronavirus, el Ministerio de Hacienda aprobó la implementación de un subsidio de nómina correspondiente a un 40 por ciento del salario mínimo, es decir 351.000 pesos mensuales.

Este beneficio está siendo otorgado por el Gobierno Nacional desde el mes de mayo a las empresas que han registrado un descenso en sus ingresos de al menos 20%, en medio de la emergencia económica que enfrenta el país por la COVID-19.

Aunque muchas empresas han buscado acogerse al beneficio algunas no lo han logrado, debido que cometen errores relacionados con el trámite establecido por el Gobierno, así lo evidencia un estudio de la firma BDO.

Información relacionada: Día sin IVA: Comerciantes anuncian descuentos adicionales

Uno de los errores más frecuentes, según el informe, es la falta de documentación para demostrar la necesidad del aporte estatal, certificando la disminución del 20 % de sus ingresos , o en su defecto, acudir al subsidio cuando la disminución de sus ingresos todavía no alcanza ese porcentaje.

“También se ha detectado que los empleadores no tenían registrados al 80 % de sus trabajadores en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) para el periodo de cotización del mes anterior al momento de la postulación”, señala el estudio.

Además, las empresas han llegado a solicitar el subsidio para trabajadores que tienen suspendido temporalmente su contrato, están en licencia no remunerada o tienen una base de cotización menor a la de un salario mínimo, aun cuando en la norma se especifica que esta población no se verá beneficiada con la ayuda económica.

Lea aquí: Colombianos que se acercan a su pensión podrían cambiarse a Colpensiones

Otro error es que se postulan ante más de una entidad financiera al momento de solicitar el subsidio y que entregan la documentación pertinente por fuera del plazo establecido por el Gobierno.

“Es fundamental que las empresas hagan un uso transparente y correcto de ese aporte. Solo de esta manera se podrá ver un beneficio real, que ayude a mitigar el deterioro de las condiciones económicas generado por la pandemia”, concluye Paula Giraldo, social de la firma.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.