Subsidio de nómina también beneficiará a empleados que sean recontratados

El Gobierno Nacional busca disminuir el impacto en materia de desempleo en medio de la emergencia por el coronavirus.
dinero
Crédito: COLPRENSA

Ante la comisión sexta del senado, el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, aclaró que las empresas que decidan volver a contratar a los empleados que fueron despedidos en medio de la emergencia económica por el coronavirus, también podrán acceder al beneficio del subsidio a la nómina.

Es decir, que el programa de apoyo al empleo formal (Paef) no solo permitirá entregar 350 mil pesos a las empresas por cada uno de sus empleados, sino que “también cubre a las personas que fueron despedidas en el mes de marzo y abril, si vuelven a ser empleadas”, afirmó el funcionario.

Le puede interesar: Economía colombiana creció 1,1% en primer trimestre de 2020

Recordó que para que las empresas puedan acceder al subsidio equivalente al 40% de un salario mínimo, deberán certificar que sus ingresos se han visto afectados en por lo menos un 20%.

Según Zárate, con esta medida el Gobierno busca que “no se rompan los contratos laborales y que una vez empiece la recuperación se pueda volver más rápidamente a la normalidad en términos de este tipo de contratos”.

Por otra parte, recordó que las instituciones educativas también podrán aplicar al beneficio que ha otorgado el Gobierno Nacional, para que puedan mantener su personal.

“Todas las instituciones educativas que tengan una caída de ingresos, como es muy posible que haya ocurrido, pues tendrán acceso a este subsidio a la nómina que les da $350.000 por cada empleado en mayo, junio y julio”, explicó el viceministro.

Lea también: Más de 20.000 empresas retomaron actividades en los últimos días

Agregó que las instituciones educativas deben certificar la reducción de los ingresos para poder acceder a las ayudas.

A partir del 18 de marzo, las empresas o instituciones educativas interesadas en recibir el subsidio a la nómina, deberán presentar la documentación exigida ante la entidad bancaria correspondiente.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad