Nuevo subsidio de 'Mi Casa Ya' beneficiará a más de 200 mil familias colombianas

El nuevo modelo se implementará a partir del año 2024, con asignaciones programadas para los años 2025 y 2026.
Mi Casa Ya y los cambios que habría en este subsidio de vivienda
Mi Casa Ya y los cambios que habría en este subsidio de vivienda Crédito: Pixabay

En el más reciente informe entregado por el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio durante el Congreso Colombiano de Construcción un nuevo modelo para el programa “Mi Casa Ya”, que revolucionará la forma en que las familias acceden a viviendas de interés prioritario (VIP). Este nuevo enfoque permitirá la preasignación de subsidios, reservando apoyos para las familias que están involucradas en negocios inmobiliarios y compran viviendas en preventa.

El nuevo modelo se implementará a partir del año 2024, con asignaciones programadas para los años 2025 y 2026. Estas preasignaciones tendrán una validez de hasta 24 meses. Este enfoque está diseñado para fomentar la construcción de Viviendas de Interés Prioritario y brindar certidumbre a las familias que optan por el esquema de preventas. También indicó que las familias interesadas deben cumplir con los requisitos de Mi Casa Ya, tanto en el momento de la preasignación como en la asignación final. Además, deben asegurarse de que el proyecto VIP que seleccionen esté terminado durante el período de vigencia de la preasignación, es decir, entre 2025 y 2026.

Le puede interesar: Mi Casa Ya: más colombianos serán beneficiados por aumento de presupuesto para 2024

En lo que respecta a las asignaciones de Mi Casa Ya en 2024, el Gobierno Nacional ha aprobado recursos por $9,7 billones para garantizar la entrega de 50,000 subsidios el próximo año. La ministra Velasco Campuzano destacó que esta aprobación es una gran noticia y asegura que se cumplirán las metas de asignación. Además, se mencionó que en 2024 se mantendrán las asignaciones de acuerdo con el esquema actual.

Por su parte la ministra de vivienda, Catalina Velasco, informó que, “la solución del crecimiento de la economía es del 1% y para el año entrante es del 2% y he escuchado a analistas que hablan de una proyección para el año 2025 del 3% y no es algo estrambóticamente bueno, pero es algo sostenidamente creciente y esto es bueno para todos nosotros tener esta proyección”.

Un paso importante en esta nueva estrategia es la alianza propuesta con los constructores. Se planea que los constructores se involucren en el mejoramiento de viviendas para sus trabajadores y proveedores, ofreciéndoles la oportunidad de vivir en viviendas dignas. Estos constructores ejecutarán proyectos de adecuación, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aportará los recursos a través del programa Cambia Mi Casa Ya.

Lea también: Mi Casa Ya: Anuncian cambios importantes en el subsidio de vivienda y sorprende a miles de beneficiarios

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los obreros de la construcción y proveedores, quienes a menudo han construido viviendas para otras familias, pero no viven en condiciones adecuadas. La convocatoria para este programa de mejoramiento de vivienda se iniciará en noviembre de 2023 y estará disponible en el sitio web del Ministerio de Vivienda. Las metas del programa Cambia Mi Casa incluyen realizar 400,000 mejoramientos de vivienda durante el cuatrienio, utilizando el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) para la verificación de condiciones de vulnerabilidad. Los beneficiarios podrán recibir beneficios de hasta 12 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV).

Por último, la Ministra de Vivienda indicó que estas acciones del Gobierno Nacional buscan impulsar la construcción de viviendas y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la construcción, al tiempo que brindan nuevas oportunidades para las familias colombianas en busca de viviendas dignas. Las asignaciones para Mi Casa Ya en 2024 comenzarán en la primera semana de febrero, con 5,000 asignaciones mensuales y resoluciones semanales para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.