Subsidio a la nómina: los errores que más cometen las empresas al solicitar el beneficio

Según el estudio, son cinco los errores más frecuentes que se cometen a la hora de realizar el trámite.
Productividad desafío empresarial en estos momentos donde la crisis ocasionada por la Covid-19, dejó en crítico estado a las empresas
Productividad desafío empresarial en estos momentos donde la crisis ocasionada por la Covid-19, dejó en crítico estado a las empresas Crédito: RCN Radio

En medio de la emergencia económica por la crisis del coronavirus, el Ministerio de Hacienda aprobó la implementación de un subsidio de nómina correspondiente a un 40 por ciento del salario mínimo, es decir 351.000 pesos mensuales.

Este beneficio está siendo otorgado por el Gobierno Nacional desde el mes de mayo a las empresas que han registrado un descenso en sus ingresos de al menos 20%, en medio de la emergencia económica que enfrenta el país por la COVID-19.

Aunque muchas empresas han buscado acogerse al beneficio algunas no lo han logrado, debido que cometen errores relacionados con el trámite establecido por el Gobierno, así lo evidencia un estudio de la firma BDO.

Información relacionada: Día sin IVA: Comerciantes anuncian descuentos adicionales

Uno de los errores más frecuentes, según el informe, es la falta de documentación para demostrar la necesidad del aporte estatal, certificando la disminución del 20 % de sus ingresos , o en su defecto, acudir al subsidio cuando la disminución de sus ingresos todavía no alcanza ese porcentaje.

“También se ha detectado que los empleadores no tenían registrados al 80 % de sus trabajadores en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) para el periodo de cotización del mes anterior al momento de la postulación”, señala el estudio.

Además, las empresas han llegado a solicitar el subsidio para trabajadores que tienen suspendido temporalmente su contrato, están en licencia no remunerada o tienen una base de cotización menor a la de un salario mínimo, aun cuando en la norma se especifica que esta población no se verá beneficiada con la ayuda económica.

Lea aquí: Colombianos que se acercan a su pensión podrían cambiarse a Colpensiones

Otro error es que se postulan ante más de una entidad financiera al momento de solicitar el subsidio y que entregan la documentación pertinente por fuera del plazo establecido por el Gobierno.

“Es fundamental que las empresas hagan un uso transparente y correcto de ese aporte. Solo de esta manera se podrá ver un beneficio real, que ayude a mitigar el deterioro de las condiciones económicas generado por la pandemia”, concluye Paula Giraldo, social de la firma.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente