El 17 de marzo vence el plazo para que las empresas soliciten el subsidio a la nómina

Según la UGPP, con este mecanismo se han salvado más de 3.900.000 empleos.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

Desde este 9 y hasta el próximo 17 estarán abiertas las convocatorias para que las empresas se postulen al subsidio a la nómina y a la prima de servicios de mitad de año, esto a través de las entidades financieras que ofrecen este mecanismo de manera virtual a través de sus sitios web.

Los resultados de las postulaciones al Programa de Apoyo al Pago de la Prima PAP de servicios se conocerán después del 30 de marzo y los resultados de las postulaciones del Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF, después del 13 de abril.

Le puede interesar: Oportunidad de empleo para mujeres: empresarios anuncian 4.000 vacantes

Según datos de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) con este mecanismo se han logrado proteger más de 3.900.000 empleos , se han beneficiado más de 118.000 empresas y cerca de 23.334 personas naturales.

Además la entidad reportó que las empresas beneficiadas han recibido recursos superiores a los 5.800 millones de pesos para que puedan cumplir con sus pagos de nómina.

Cabe mencionar que el Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) entrega un auxilio de $220.000 pesos por trabajador que cotice por 1 salario mínimo y hasta $1 millón de pesos.

Lea además: Fitch vigilará reforma tributaria antes de revisar la calificación de Colombia

Mientras tanto con el PAEF, los empleadores de mujeres y de los sectores económicos más afectados en su operación a causa de la pandemia, pueden recibir un apoyo del 50 % de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454.000.

Estos son los documentos para acceder al subsidio :

1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por:

  • Representante legal
  • Persona natural empleadora
  • Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.

2. Certificación de disminución de ingresos y pago de salario


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.