Subsidio a la nómina aumentará un 10% para las mujeres

El beneficio económico pasará de $350 mil pesos a $430 mil pesos mensuales.
Referencia empleo.
Referencia empleo. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Congreso de la República y el Ministerio de Hacienda acordaron aumentar en 10% el subsidio a la nómina a cada mujer que sea reenganchada o mantenga su puesto de trabajo.

La modificación se realizó en el marco de la conciliación del proyecto de ley que extiende los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y Apoyo a la Prima (PAP).

Lea aquí: Findeter lanza línea de crédito para apoyar reactivación en departamentos y municipios

En adelante, las mujeres no recibirán un subsidio a la nómina del 40% sino del 50%, es decir, que el beneficio económico pasará de los 350 mil pesos a los 430 mil pesos mensuales.

Esta decisión se adoptó con el fin de brindar una ayuda especial a las mujeres que son quienes más se han visto más afectadas por las cifras de desempleo al alcanzar una tasa del 21,7% y la difícil situación económica generada por la pandemia de la covid-19.

“Las tasas de desempleo no mienten, son las mujeres las más golpeadas. Es una lucha que se dio en el Congreso, la Cámara no aprobó esta sobretasa adicional, pero el senado lo hizo y logró su aprobación por parte del Gobierno Nacional”, indicó el senador David Barguil.

“Es una gran noticia para la mujer trabajadora de nuestro país, un apoyo muy importante, un 10% más que equivale al 50% en el apoyo, que va hasta el mes de marzo del próximo año, a su salario”, manifestó el representante a la Cámara Jairo Roldan.

De acuerdo con unos cálculos del Ministerio de Hacienda, se destinarán 381 mil millones de pesos para garantizar el subsidio del 10% adicional a las mujeres, el cual se suma al 40% del salario mínimo para cada trabajador de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la contingencia económica.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.