Standard & Poors rebajó la calificación crediticia del país

La calificadora internacional de riesgo Standard & Poors decidió rebajar la calificación crediticia de Colombia de BBB a BBB-.
Dinero-Colprensa-LAFM.jpg

Según indicó la firma internacional, "la combinación de un crecimiento más débil de lo esperado en 2017 y la dependencia parcial de ingresos extraordinarios para compensar el bajo desempeño de la reforma impositiva de 2016 demuestran la dificultad de reducir gradualmente los déficit generales del Gobierno para cumplir con la regla fiscal de Colombia".

Dijo además que "la economía colombiana sigue sufriendo las repercusiones de los efectos de los menores precios de las materias primas, reflejados en el alto nivel de deuda externa y la pronunciada volatilidad en los términos de intercambio del país".

La firma apuntó que esta perspectiva refleja la expectativa de que las instituciones políticas contribuirán a la estabilidad económica del país, tras las elecciones del 2018.

La decisión se tomó después de que el Gobierno se mostrara confiado en que las firmas dejarían estable la calificación del país luego de haber realizado ajustes fiscales y tributarios para cumplir con la regla fiscal.

Hay que aumentar ingresos fiscales: MinHacienda

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, afirmó que la decisión de Standard & Poor’s (S&P) de revisar a la baja la calificación de Colombia envía un mensaje de alerta sobre la importancia de mantener la senda de reducción del déficit fiscal.

Según Cárdenas, “no vamos a bajar la guardia, vamos a seguir trabajando firmemente por la estabilización macroeconómica”.

Para el ministro, el compromiso del Gobierno es darle confianza a los inversionistas y tranquilidad al país de que se ha hecho un ajuste ordenado y responsable ante el gran choque que significó la caída de las exportaciones.

Dijo que “el país asumió ya la mayor parte de las medidas necesarias para estabilizar la economía: la reforma tributaria de hace un año, el aumento de tasas de interés para bajar la inflación y la devaluación del peso para cerrar nuestro déficit comercial”.

La firma justificó su decisión, entre otros aspectos, en la incertidumbre que generan las elecciones del próximo año y en las dudas sobre la capacidad del próximo Gobierno de cumplir con la regla fiscal a partir de 2019.

Debate político

“Esto nos invita a pensar con mucha responsabilidad, en el debate político que se avecina, en cuáles deben ser las fórmulas de política fiscal durante los próximos años”, sostuvo el ministro.

Expresó que el país tiene que continuar aumentando los ingresos fiscales y seguir recortando el gasto.

“Ese es el mensaje que está enviando la firma calificadora con su anuncio del día de hoy. Es una señal de alerta para que las decisiones fiscales posteriores, a partir del 2019, se mantengan en la senda que nosotros hemos trazado”, afirmó.

De otro lado, la agencia mejoró la perspectiva de calificación de Negativa a Estable, lo que da a entender que no se realizarán revisiones adicionales a la baja en el futuro próximo.

Igualmente, Cárdenas resaltó que, a pesar de revisar a la baja la deuda colombiana, S&P mantuvo el grado de inversión del país, y otras dos firmas, Moody’s y Fitch, califican a Colombia como BBB.

“Tenemos que perseverar y mantener esa calificación BBB con esas dos firmas calificadoras”, anunció el ministro, quien insistió en que el país ha hecho las cosas bien.

“La economía se ha acomodado a esa nueva realidad con éxito y podemos despejar hacia adelante las dudas e incertidumbres que surjan”, apuntó.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero