Standard & Poor’s mantiene calificación de Colombia en grado de inversión

La calificadora espera que el país haga en el corto plazo un ajuste fiscal para aliviar el aumento de la deuda.
Análisis económicos - Economía - Estadística
Crédito: Ingimage (Referencia)

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) mantuvo la calificación crediticia de Grado de Inversión de Colombia, al nivel BBB-, con perspectiva negativa esperando a que el país pueda llevar a cabo un ajuste fiscal que sirva para aliviar la creciente deuda desencadenada por la crisis generada por la pandemia.

Sin embargo, la calificadora advirtió sobre una posible revisión a mediano plazo, señalando que: “la perspectiva de la calificación podría ser revisada a estable en los próximos 18 meses”.

"Podríamos revisar la perspectiva a estable en los próximos 12-18 meses si el Gobierno toma medidas para estabilizar la economía, mantener las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y fortalecer la política", detalla el comunicado de la agencia.

Según la Agencia, la deuda del Gobierno puede llegar al 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año , es decir un 44 % mayor en comparación al 2019.

Le puede interesar: Iván Cepeda reveló supuestas reuniones de Pacho Santos con activistas de campaña de Trump

La calificadora explicó que: "la perspectiva negativa refleja el riesgo de que una fuerte contracción económica este año y solo una recuperación económica moderada en 2021 puedan erosionar el perfil financiero del soberano. Esperamos que el Gobierno tome medidas para contener los déficits fiscales futuros a medida que ceda el impacto de la pandemia. Sin embargo, el debilitamiento de las finanzas públicas puede persistir más de lo esperado, lo que resultará en una rebaja".

Frente a los pronósticos económicos para los próximos tres años la calificadora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 8 % en 2020, pero rebotará 5,5 % para cuando se termine 2021.

Entre tanto la senda de crecimiento económico se desacelerará a un 4,6 % para 2022, y luego llegará al 3,8 % una vez finalice 2023.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano