Standard & Poor’s mantiene calificación de Colombia en grado de inversión

La calificadora espera que el país haga en el corto plazo un ajuste fiscal para aliviar el aumento de la deuda.
Análisis económicos - Economía - Estadística
Crédito: Ingimage (Referencia)

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) mantuvo la calificación crediticia de Grado de Inversión de Colombia, al nivel BBB-, con perspectiva negativa esperando a que el país pueda llevar a cabo un ajuste fiscal que sirva para aliviar la creciente deuda desencadenada por la crisis generada por la pandemia.

Sin embargo, la calificadora advirtió sobre una posible revisión a mediano plazo, señalando que: “la perspectiva de la calificación podría ser revisada a estable en los próximos 18 meses”.

"Podríamos revisar la perspectiva a estable en los próximos 12-18 meses si el Gobierno toma medidas para estabilizar la economía, mantener las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y fortalecer la política", detalla el comunicado de la agencia.

Según la Agencia, la deuda del Gobierno puede llegar al 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año , es decir un 44 % mayor en comparación al 2019.

Le puede interesar: Iván Cepeda reveló supuestas reuniones de Pacho Santos con activistas de campaña de Trump

La calificadora explicó que: "la perspectiva negativa refleja el riesgo de que una fuerte contracción económica este año y solo una recuperación económica moderada en 2021 puedan erosionar el perfil financiero del soberano. Esperamos que el Gobierno tome medidas para contener los déficits fiscales futuros a medida que ceda el impacto de la pandemia. Sin embargo, el debilitamiento de las finanzas públicas puede persistir más de lo esperado, lo que resultará en una rebaja".

Frente a los pronósticos económicos para los próximos tres años la calificadora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 8 % en 2020, pero rebotará 5,5 % para cuando se termine 2021.

Entre tanto la senda de crecimiento económico se desacelerará a un 4,6 % para 2022, y luego llegará al 3,8 % una vez finalice 2023.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad