Así se establecería si un hogar en Colombia debe recibir o no subsidio

Cambiaría la estratificación en Colombia. Ya no dependería de la ubicación de su casa sino del salario que percibe.
Las monedas colombianas
Crédito: Las monedas colombianas / Foto de Colprensa

En los próximos meses, el Gobierno Nacional convocará a una comisión de expertos, que se encargará de evaluar los posibles mecanismos que se pueden aplicar para modificar la forma cómo se calcula la estratificación de los hogares en Colombia.

Se espera que, tras la firma del Plan Nacional de Desarrollo, la comisión se conforme durante las próximas semanas, para que en aproximadamente seis meses entregue sus primeras recomendaciones.

"Es importante aclarar que no se trata de acabar la estratificación, sino de modificar los métodos a través de los cuales se calculan esos estratos", señaló Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Le puede interesar: Tarifas de energía subirán para estratos 4, 5 y 6

Esta modificación iría en línea con lo que ha planteado en varias ocasiones el Gobierno Nacional, sobre calcular la estratificación de los hogares sobre los ingresos que obtienen mensualmente.

Actualmente los estratos se calculan teniendo en cuenta las condiciones del domicilio donde habita la familia, en el que se tiene en cuenta la fachada del mismo y la ubicación, pero con el nuevo mecanismo primaria el ingreso de los hogares, para la asignación de los subsidio de servicios públicos.

"Hoy por ejemplo, el ingreso promedio de Bogotá de un hogar en estrato 3 es aproximadamente 1 millón 900 mil pesos y ese hogar está recibiendo un subsidio del 15% en su tarifa de electricidad, de gas y de acueducto, y ese hogar en este momento es de clase media", explicó el director de la entidad estadística.

Lea también: Arriendos en estratos bajos subieron por llegada masiva de venezolanos

Según explicó el alto funcionario, los topes con los que se establecería el límite para evaluar si un hogar recibe o no subsidio, van a variar por regiones, ya que el costo de vida y la capacidad de pago de las familias cambia.

"El hogar promedio de Bogotá está generando ingresos por aproximadamente 3 millones 300 mil pesos, pero ese mismo hogar en Tumaco solo está generando ingresos por 1 millón 400 mil pesos, es clave que el mecanismo reconozca la distribución de ingresos propia de cada una de las ciudades", afirmó Oviedo.

En el Plan Nacional de Desarrollo se estableció que los subsidios de energía y gas seguirán aplicándose hasta el 2022, fecha en la que el Gobierno ya debe contar con el nuevo mecanismo para refocalizar los beneficios que actualmente reciben los estratos 1, 2 y 3.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.