Tarifas de energía subirán para estratos 4, 5 y 6

Así lo confirmó el Departamento de Planeación Nacional, que recordó que esto hace parte del salvamento financiero a Electricaribe.
Bombillo incandecente
Tome nota al corte de luz en Bogotá para este viernes 5 de noviembre. Crédito: COLPRENSA

El subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Rafael Puyana, señaló que con el reciente Plan Nacional de Desarrollo (PND), sancionado por el presidente Iván Duque, las tarifas de energía para los estratos 4, 5 y 6 subirán $4 pesos por kilovatio equivalentes a $1.000 mensuales.

Puyana recordó en RCN Radio que esto hace parte del plan de salvamento financiero a Electricaribe: "La sobretasa hace de un paquete de medidas para garantizar la prestación de energía en la Costa Caribe; con esta sobre tasa el incremento mensual será de $1.000".

Señaló que "esto va a representar un apoyo inmenso para los ciudadanos del Caribe; esperamos que a mediados de año ya tengamos una reglamentación por cuenta de la Superintendencia de servicios públicos para empezar a aplicar esta sobre tasa".

En contexto: Los puntos clave del Plan Nacional de Desarrollo sancionado por el presidente Duque

Frente a las metas de reducción de la pobreza, indicó que "el propósito más importante que tiene este Plan es reducir la pobreza. El diagnóstico que habíamos hecho se confirmó con las recientes cifras reveladas por el Dane y tenemos que poner sobre la mesa todas las cartas para que volvamos a tener tendencias decrecientes en la pobreza".

Puyana agregó que los programas del Estado para poder lograr la meta se han venido rediseñando. "Desde que arrancamos el gobierno, las cifras recientes de desempleo y de pobreza lo único que han hecho reafirmar lo que estamos haciendo", explicó.

El funcionario destacó la probación del piso mínimo de protección social que busca dar una solución al 44% de los colombianos que ganan menos del salario mínimo, para que puedan tener un ahorro para su vejez a través de los Befecios Economicos Periodicos (BEPS).

Es de mencionar que el Plan de Desarrollo contempla recursos para el cuatrienio por $1.096 billones y, según el DNP, se ajusta al marco fiscal de mediano plazo y a la situación económica del país.

De acuerdo con la distribución de esos recursos, al pacto por la equidad se destinan $510,1 billones, al pacto por la legalidad $132,7 billones y al pacto por el emprendimiento $27,1 billones.

Las metas del PND en los diferentes sectores son:

Reducción de la pobreza:

  • Sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema, lo que significa pasar de 3,5 a 2,0 millones.
  • Sacar a 2,9 millones de colombianos de la pobreza monetaria. Hoy están en esta condición 12,8 millones de personas, y en el 2022 se reducirían a 9,9 millones.
  • Sacar a 2,5 millones de personas de la pobreza multidimensional para pasar de 8,3 a 5,8 millones.
  • Implementación del Sisbén IV en 2020 para focalizar de manera más eficiente los recursos del Estado que se entregan a través de subsidios a la población más vulnerable.

Educación:

  • Pasar de 1,2 a 2 millones de niños con educación inicial.
  • Pasar de 5,3 millones de niños a 7 millones en el PAE.
  • Duplicar los estudiantes en jornada única en colegios oficiales: de 900.000 a 1,8 millones.
  • Avanzar de manera gradual en gratuidad para 320.000 jóvenes.

Le puede interesar: Aprobado el 99% del Plan Nacional de Desarrollo

Salud:

  • Saneamiento de la deuda de recobros del régimen contributivo de salud a 31 diciembre del 2019.
  • Elevar el índice de desempeño de los 922 hospitales públicos para mejorar la calidad de los servicios.
  • Fortalecimiento de las competencias de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Salud respecto de la composición de capital o del patrimonio de las EPS.
  • Avanzar en la implementación de proyectos de telesalud dirigida a poblaciones apartadas del país.

Vivienda:

  • Se beneficiarán 600.000 hogares con el mejoramiento de vivienda.
  • Iniciación de 520.000 viviendas de interés social.
  • Se otorgarán subsidios de arrendamiento para ahorrar y adquirir vivienda nueva a 200.000 hogares.

Servicios públicos:

  • Se mantienen los subsidios de energía para los estratos 1 (60%), 2 (50%) y 3 (15%).
  • 100.000 nuevos hogares con servicio de electricidad.
  • Un millón de nuevos hogares con servicio de gas. Hoy hay cerca de 9 millones.
  • Proveer a 3 millones de colombianos nuevos agua potable y manejo de aguas residuales.
  • 150.000 hogares beneficiados con programas de sustitución de electrodomésticos de mayor eficiencia energética.

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.