Si cierre de vía al Llano persiste, productores podrían quedar en la quiebra: SAC

Jorge Enrique Bedoya indicó que el pollo, cerdo y arroz son algunos de los productos más sensibles de sufrir un aumento en su precio.
Cierre vía al Llano 5
Crédito: Cortesía: Coviandes

Más de una semana llevan los cierres en la vía que comunica a Bogotá con los Llanos Orientales por culpa de los constantes derrumbes que se han presentado en varios puntos de la carretera.

Lea también Por cierre en la vía Bogotá-Villavicencio Aerocivil activa plan de contingencia

Las autoridades, junto con el consesionario Coviandes, trabajan desde hace días para recoger los escombros que bloquean la vía, así como fortalecer las estructuras para evitar más deslizamientos. Según se reportó en las últimas horas, el paso se habilitará solamente cuando la situación se haya controlado por completo.

Recientemente la gobernadora de Meta, Marcela Amaya, manifestó que se espera abrir el paso a más tardar en la tarde de este martes. Sin embargo, dadas las condiciones climáticas, los trabajos podrían retrasarse una vez más.

Ante esta situación Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), ofreció en La FM un panorama de los serios efectos negativos que están sufriendo los productores de alimentos y los productos que subirían de precio a causa del cierre de vía al Llano.

Bedoya asegura que esta situación acarrea un serio problema para los productores de alimentos y los consumidores, puesto que el 50% del cerdo que se consume en Bogotá debe ser transportado por la vía al llano. De igual manera, cerca de 1200 toneladas de carne de pollo vienen por esa esa zona y la misma situación ocurre con el arroz puesto quebuena parte del cereal, cerca del 40% de la cosecha, que se consume en centro del país proviene del Casanare y del Meta.

Ante este panorama Jorge Enrique Bedoya resaltó que esta situación debe solucionarse cuanto antes, puesto que los productores de alimentos podrían quedar en la quiebra al estar estancados y e impedidos para transportar sus productos.

El presidente de la SAC destacó que en estos momentos los animales vivos empiezan a perder peso y a morir, en el caso de los alimentos perecederos también comienzan a perder su valor. Jorge Enrique Bedoya destacó que estos sobre costos que genera el hecho de transportar los productos por una vía alterna, generan grandes pérdidas para el gremio.

"Estamos hablando que son 7000 millones de pesos que literalmente están enterrados si no se pueden transportar los animales o productos (...) los alimentos trancados en estos cierres, empiezan a tener deterioro y se convierten en alimentos que podrían no ser de aptos para el consumo", agregó Bedoya.

Finalmente, el presidente de la SAC enfatizó que es necesario que se generen soluciones integrales ante esta situación, pues la vía al llano es un carril sumamente sensible y de gran importancia para el gremo, pues conecta "la despensa agrícola con el centro del país".

Cabe mencionar que en total son siete departamentos los que se encuentran incomunicados con la capital. Solamente Meta, cuya producción agrícola se vende en un 60% en Bogotá, ha registrado pérdidas de hasta $53.000 millones de pesos, según la Gobernación.

Los conductores se han visto obligados a tomar rutas alternas para cumplir con sus trayectos, lo que implica mayor tiempo de desplazamiento (hasta siete horas de más), aumento en gastos en combustible y peajes, así como más productos que se dañan o que no son despachados desde sus lugares de origen.


Según la Federación colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), solo este sector tiene sobrecostos de más de $1.700 millones de pesos.

Hasta el momento, los precios se mantienen estables en algunos productos como la yuca y el plátano, pero tanto agricultores como transportadores anunciaron que si se siguen viendo afectados no tendrán otra opción que subirlos, con el fin de disminuir sus pérdidas.

Fenalco

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.
Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco



Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.

Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero