Segundo día sin IVA generó ventas por más de $10 billones

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reportó que a través de las plataformas electrónicas se realizaron 1.981.780 transacciones.
Compradores durante día sin IVA
Compradores en jornada de día sin IVA. Crédito: Colprensa

Sin precedentes los resultados de la segunda jornada del día sin IVA de este año, según se conoció, las ventas batieron récord al registrar una cita preliminar de $ 10,7 billones. Según informó el sistema de Facturación Electrónica de la DIAN se expidieron en total 7.415.534 facturas electrónicas hasta 12 de la noche del viernes 19 de noviembre.

Por su parte, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reportó que a través de las plataformas electrónicas alcanzaron 723.090 millones y las transacciones llegaron a 1.981.780.

En contexto: ¿No sabe cómo cuidar su bolsillo en Navidad? Cinco consejos que le podrán ayudar

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana aseguró que se superaron las expectativas con la segunda jornada del día sin IVA e indicó que se espera superar las cifras en ventas alcanzadas en la jornada del 3 de diciembre.

"Estas cifras demuestran un éxito rotundo en materia de comercio de bienes, que será el gran motor de la economía nacional en este momento de recuperación. Es importante resaltar que el comercio esperaba ventas por $6 billones en el segundo día sin IVA y la cifra reportada supera ampliamente esa meta, cuando aún nos falta una jornada más, en la que además los funcionarios públicos ya contarán con la prima navideña", afirmó.

Vea también: Segundo Día sin IVA de 2021, con ventas por más de $9 billones, es el mejor: Duque

También destacó que hubo un buen comportamiento de los ciudadanos con respecto a las medidas de bioseguridad, pero también reconoció que los establecimientos de comercio aplicaron el distanciamiento físico y garantizaron que no existieran aglomeraciones.

Entre tanto, el director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea Fernández, señaló que fue exitosa la jornada, “con corte preliminar de las 12 de la noche del 19 de noviembre las ventas registradas con factura electrónica fueron por $10,7 billones. Con relación al primer día sin IVA de 2021, es decir el 28 de octubre, se evidencia un crecimiento del 13,5% y frente al tercer día sin IVA del año 2020 un crecimiento del 151,5%. Se destaca así mismo un importante crecimiento de 28,7% en las transacciones frente al primer día sin IVA de 2021”.

De interés: Bancos en Colombia reportaron utilidades acumuladas por $9.3 billones

Regiones

En el ámbito nacional hubo un comportamiento positivo en las ventas sin embargo, en Bogotá aumentaron en un 416,3% en referencia con el tercer día sin IVA de 2020 y del 15,1% frente al primer día de este año.

Antioquia: Crecieron las ventas en un 315,6% en comparación a la tercera jornada del año pasado.

Cundinamarca: Aumentó en un 251,2% en relación con el tercer día sin IVAN del 2020

Valle del Cauca: Repuntaron las ventas en un 340,6% en relación a las registradas en el tercer día sin IVA de 2020

Atlántico: Tuvo una variación del 307,5 % en referencia con el año pasado.

Vea también: Millonaria sanción a Kimberly Clark y Familia por irregularidades en el mercado del papel higiénico

“El resultado de esta jornada superó nuestras expectativas previstas y también las propias ventas de todos los Días sin IVA que se han realizado. Esto quiere decir que esta iniciativa del Gobierno Nacional, que respalda Fenalco, ha sido eficaz para la reactivación de la economía y se debe proyectar como política de Estado hacia el futuro”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Productos

El vestuario fue el sector que más creció durante la segunda jornada con un 545,1% frente a la tercera jornada de 2020 y 50,4% frente al primer día sin IVA de este año; en un segundo lugar se ubicaron los computadores, equipos periféricos y otros aumentaron sus ventas 532,7% ; seguido de artículos culturales y de entretenimiento que incrementaron sus ventas en un 345,2%.

Finalmente, la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, destacó que hubo un buen comportamiento de los portales web, lo que favoreció la venta de los productos además dijo que “la mayoría de los portales de comercio de internet permanecieron al aire y estables durante toda la jornada, garantizando el pleno desarrollo y éxito”.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.