Se investigan subsidios a importaciones de leche en polvo procedentes de EE.UU.: MinComercio

Según el ministerio, la importación de este producto ha experimentado un notable incremento.
Leche en polvo
Leche en polvo Crédito: Freepik

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la apertura de una investigación sobre los subsidios a la importación de leche en polvo procedente de Estados Unidos.

Según el ministerio, la importación de este producto ha experimentado un notable incremento, lo que ha afectado la producción interna en Colombia, que ha registrado un crecimiento mucho menor.

En concreto, MinComercio reveló que durante el proceso de evaluación se descubrió que la entrada a Colombia de leche en polvo subsidiada de origen estadounidense aumentó en un 862% entre 2012 y 2023.

Este incremento impactó la producción colombiana de este alimento, que solo creció un 8,8% en el mismo periodo.

Lea también: Así puede pensionarse en Colombia con solo 1.000 y 1.150 semanas: paso a paso

“En 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo inició una evaluación al constatar un aumento considerable y sostenido en la importación de este producto desde ese país, a medida que avanza el cronograma de desgravación”, señaló MinComercio.

Es importante destacar que este producto es esencial en la economía campesina de Colombia y forma parte de la base alimentaria de los hogares en todos los eslabones de la cadena. “El Gobierno tiene precisamente la facultad de expedir normas que regulen el comercio internacional y permitan a la economía colombiana superar coyunturas externas, en el marco de una norma sobre la aplicación de derechos compensatorios (Decreto 653 de 2022)”, añadió MinComercio.

Ante esto, Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo, recordó que el Gobierno Nacional promueve e impulsa un comercio justo y equilibrado, la producción nacional de bienes con valor agregado, la inversión y los encadenamientos productivos.

Lea también: Dane revela caída en las exportaciones para el mes de mayo: ¿De cuánto fue?

“El Ministerio espera completar el proceso en un plazo razonable y proporcionará actualizaciones periódicas a medida que avance la investigación”, añadió el ministerio.

Finalmente, a partir de 2026, este alimento podrá ingresar a Colombia desde ese mercado sin arancel, en virtud del Acuerdo Comercial vigente entre los dos países desde 2012.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.