Colombia pasará de tener 43 a 45 entidades bancarias

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que llegarán dos nuevos jugadores al sector bancario.
BANCOS
Crédito: COLPRENSA

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que llegarán dos nuevos jugadores al sector bancario, con lo que el país pasará de tener 43 a 45 entidades bancarias.

El organismo de control actualmente está adelantando los trámites necesarios para dar vía libre a la operación de los nuevos bancos, que ampliarán la oferta del sistema financiero en el territorio nacional.

"Queremos un sistema financiero donde cada colombiano pueda encontrar múltiples alternativas, tenemos establecimientos de crédito de todos los tamaños, con todas las especialidades, con todas las coberturas, lo importante es que el consumidor sea consciente de escoger una entidad que se ajuste a su realidad", indicó el superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño.

Lea también: Modifican créditos de bajo monto para combatir el 'gota a gota'

El alto funcionario también señaló que la banca del país se está transformando y está migrando a la digitalización, lo que le ha permitido al cliente financiero agilizar varios trámites sin necesidad de ir hasta la oficina del establecimiento.

A través de estas estrategias el sector busca aumentar la inclusión financiera del país, pues actualmente el 17 % de la población no cuenta con un producto bancario, según cifras del la Banca de Oportunidades.

"La inclusión la estamos haciendo a través de productos hechos a la medida, con facilidad en los trámites, con vinculaciones digitales, sin tantas filas, sin tantos procesos complejos, a través de la tecnología disponible", indicó el jefe del organismo de control.

Debido a estas facilidades financieras que ha venido proporcionando la banca, la entidad espera que la cartera total de crédito en Colombia aumente 5,6 % durante 2019.

Finalmente, el superintendente Castaño indicó que la cartera de consumo está creciendo 11,5 % en términos reales y que alrededor del 70 % de la cartera total está aumentando al 5,2 %.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.