Santos anuncia nueva reforma tributaria "concertada"

El mandatario dijo que el impuesto CREE es "muy pesado" y va a desaparecer de aquí al año 2019.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos Calderón afirmó este viernes que a las empresas que hoy pagan sus impuestos, no se les incrementará la carga tributaria y dijo que lo que se debe ampliar es la base.

“Lo que les puedo garantizar desde ya; es que para las empresas que hoy pagan sus impuestos no hay ninguna posibilidad de que se incremente la carga tributaria, si acaso tiene que disminuirse, hay es que ampliar la base, volver el sistema tributario un sistema progresivo”, aseguró Santos.

Durante su intervención el jefe de Estado señaló que se está discutiendo una fórmula que se pueda mantener dentro de la senda fiscal y que garantice la reforma tributaria que el país requiere.

Sostuvo que con el sistema tributario progresivo se buscará para "reducir esas brechas y esa inequidad en nuestro quehacer cotidiano y en nuestra economía (…) y nos sentaremos con ustedes a diseñar la mejor reforma posible", manifestó Santos a los industriales y empresarios reunidos en Cartagena.

Santos dijo "reconocer que quienes pagamos los impuestos, que estamos obligados a pagar y los pagamos todos, estamos pagando demasiado. Que las empresas están pagando demasiado, que si bien los ingresos en su totalidad como porcentaje del tamaño de la economía están por debajo del promedio, las empresas que están pagando sus impuestos están bien por encima del promedio y eso nos indica que nuestra estructura tributaria no es la adecuada”.

Indicó que la reforma estructural "vamos a hacerla y vamos a hacerla con cuidado y vamos a hacerla concertada" y agregó que se están escuchando propuestas por parte de expertos económicos de la Ocde y del BID, entre otros organismos internacionales.

De igual manera, afirmó que "el CREE, que es un impuesto muy pesado también va a desaparecer de aquí al año 2019".

Puso de presente que "eso nos obliga a hacer la reforma estructural, esa reforma que desde hace mucho tiempo está pidiendo el sector privado del país".

Con información de Noticias RCN


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.