No hay acuerdo para definir aumento del salario mínimo

La mesa de concertación extendió el tiempo de discusión mientras resuelven dudas sobre la prima adicional y la ley de financiamiento.
Mesa de concertación
Mesa de concertación para determinar incremento del salario mínimo. Crédito: Ministerio de Trabajo

Una reunión de los empresarios con el presidente Iván Duque permitiría despejar el camino en la discusión sobre el incremento del salario mínimo para el 2019 en la Mesa de Concertación Laboral.

Las Centrales Obreras, los gremios y el Gobierno prolongaron los diálogos para la próxima semana, al no llegar a un acuerdo en torno a la cifra de un posible aumento del salario mínimo.

También le puede interesar: Empresarios proponen un aumento del 4% al salario mínimo de 2019

“Los empresarios están buscando tener una reunión con el presidente Iván Duque y eso se confirmó para el miércoles a las 7 de la mañana. Se definió que el jueves nos volvemos a sentar y se presentarán los números sobre la mesa, por lo que será muy importante este encuentro”, indicó la ministra de Trabajo, Alicia Arango.

A su vez, definió que las centrales obreras, sindicatos y los gremios lograron despejar unas dudas en torno a este proceso de negociación. “En la próxima reunión esperamos presentar nuestra propuesta cuando ya se tengan definidas las otras de forma oficial”, subrayó.

Propuestas

Los gremios habían anunciado en la pasada mesa un 4% de aumento, la Confederación General del Trabajo (CGT) propuso el 10%, mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) solicitó un 12%.

Hay expectativa a la propuesta que -por primera vez- pueda anunciar el Gobierno, como lo ha señalado la Ministra de Trabajo.

Las Centrales Obreras se declararon a la expectativa de las conclusiones que puedan salir de este encuentro, en el que se espera conocer la cifra planteada por el Gobierno.

“Los empresarios siguen pendientes de esta reunión presidencial, del tránsito de la prima que se tramita en el Congreso y de la ley de financiamiento. Por lo tanto, en término de cifras, todo está congelado”, dijo Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.

Lea también: (Sindicatos dicen que aumentar salario mínimo en 4% sería mezquino)

Un aumento justo

El líder sindical agregó que ellos no están pendientes de los proyectos que se tramitan en el Congreso, teniendo en cuenta que están enfocados en llegar a un acuerdo para un buen salario mínimo.

“A nosotros nos interesa resolver un buen aumento para los colombianos; es un problema del gobierno el trámite de estos proyectos en el Congreso pero consideramos que eso no debe ser un obstáculo para, en la Comisión de Concertación, resolver el tema del salario mínimo al ser asuntos muy independientes”, destacó.

El presidente de la CUT ratificó que “la facilidad de un acuerdo está en cómo se disminuya la brecha entre la cifra de los empresarios, que nosotros la calificamos como inaceptable, en comparación con la que hemos hecho. Mientras que no se replantee eso, es muy difícil llegar a un verdadero acuerdo”.

Más información: (Tercerización y bajos salarios preocupan a los trabajadores)

Los integrantes de la Mesa de Concertación Laboral realizarán en los próximos días unas reuniones bilaterales enfocadas al tema financiero y económico, además de los encuentros que tendrán en cada una de sus comisiones.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.