Salario mínimo 2025: gremios proponen que el aumento sea de un solo dígito

El presidente de la CTC, John Jairo Caicedo, indicó que el incremento no puede ser ajeno a la realidad económica de Colombia.
Pesos colombianos
El presidente de la CTC, John Jairo Caicedo, afirma que el aumento salarial en Colombia para el 2025 no superará un dígito. Crédito: Pixabay

El presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), John Jairo Caicedo, tras iniciarse la discusión del salario mínimo en la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, afirmó que se debe ser sensato y realista con la actualidad del país a la hora de presentar una propuesta de aumento salarial para el 2025.

El líder sindical, representante de una de las organizaciones sindicales con mayor trayectoria y prestigio en el campo laboral en Colombia, anunció que esta cifra no podría superar un dígito.

“Es un tema que no es alentador seguramente por las cifras económicas que hoy las vemos y son cifras reales, no solamente por lo que ha expresado el Ministerio de Hacienda, sino por todo lo que nosotros con nuestros economistas hemos estudiado con la productividad de casi 1.5%, una inflación del 5,5%; eso nos lleva a un panorama no muy alentador que seguramente el salario mínimo podría estar alrededor de una cifra”, indicó.

Lea más: Buenas noticias para extranjeros en Colombia: ahora podrán acceder a la billetera digital dale!

Manifestó que los deseos de tener un incremento salarial de dos dígitos, pero se tiene que mirar a conciencia la realidad económica del país.

“Nosotros quisiéramos un aumento salarial que supere los dos dígitos, pero hay que tener los pies sobre la tierra no se puede generar expectativas y es una de las grandes falencias que tenemos y debemos corregir, tratar de hablarle a los colombianos y trabajadores que se levantan todos los días a trabajar por su salario mínimo de cómo está la situación económica del país”, subrayó.

El presidente de la CTC indicó que la propuesta de una cifra de un solo dígito de aumento del salario surge del análisis de los economistas de la entidad.

“Tras una primera reunión con nuestros economistas es de donde sale la propuesta y la cifra de un estudio técnico de nuestros economistas y especialmente de la CTC Colombia. Por lo que creemos que este aumento del salario sería un solo dígito, no sabría decir si será concertado o por decreto, pero eso se definirá en las reuniones proyectadas por el Ministerio de Trabajo para el próximo mes de diciembre.

Le puede interesar:SIC confirmó quién será el nuevo dueño de Supermercados Colsubsidio

En días pasados el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, antes de la instalación de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, anunció que el aumento del salario mínimo en Colombia para 2024 iniciará en un 6,2%.

Según los expertos, este cálculo se basa en la suma de la inflación proyectada para noviembre, que se estima en 5,2%, más un punto adicional por productividad.

Bonilla destacó que, de acuerdo con la ley, el incremento del salario mínimo no puede ser inferior a la inflación registrada, por lo que en esta ocasión se tomará como referencia la inflación proyectada para noviembre.

Cronograma

El calendario de negociación incluye los informes del gobierno y las fechas de la propuesta. “Los días 3 y 4 de diciembre se mirará el tema de la productividad, el día 9 de diciembre se presentará la dato de inflación y mercado laboral por el Dane, el día 11 de diciembre se presentarán las propuestas y de esta manera iremos hasta el 15 de diciembre para llegar a una concertación”, puntualizó.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.