Salario mínimo para 2022 queda en $1'117.172 con auxilio de transporte

El salario base será de un millón de pesos ($1.000.000), mientras que el subsidio de transporte será de 117.172 pesos.
Dineros en Colombia
Crédito: Archivo de RCN

El Gobierno Nacional confirmó que el salario mínimo para el próximo año en Colombia será de $1.117.172, incluido el auxilio de transporte, tras un acuerdo que se logró entre las centrales obreras y los empresarios.

En ese sentido, el salario base será de un millón de pesos ($1.000.000), mientras que el subsidio de transporte será de 117.172 pesos.

Lea más: Grupo Sura no aceptó la Oferta de Adquisición de Acciones de los Gilinski por Nutresa

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, ratificó que acuerdo significa un aumento de 10,07 % para el salario y el mismo porcentaje para el auxilio de transporte. El incremento en el salario básico es de $91.474.

“Lograr en términos reales la recuperación de los ingresos de los trabajadores, hoy se ve plasmado en este acuerdo, enviando un mensaje que la mesa de concertación laboral es muy importante y por lo cual asumimos el reto seguir en esta tarea”, dijo.

Agregó que también se firmó un acuerdo en el que el Gobierno Nacional se compromete a verificar y hacer la tarea para que este incremento salarial no se vaya a perder.

“Vamos hacer control especial y hacer los actos administrativos que se requieran para que frenar la afectación en muchos bienes y servicios que afectan el bolsillo de los trabajadores, como multas, sanciones, cobros, y otros en los cuales el gobierno nacional se compromete a que eso no sea superior al índice de inflación”, destacó.

Dijo además que se hará un esfuerzo para "proteger y ponernos de acuerdo con todos los pensionados en el país".

El representante de las centrales obreras, Percy Oyola y presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), afirmó que este acuerdo se realiza en homenaje al expresidente de la entidad Julio Roberto Gómez, quien falleció como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

“Queremos hacer la dedicatoria de este acuerdo en memoria de Julio Roberto Gómez, quien falleció el 25 de enero de este año como una de las víctimas de la covid, pero nos congratulamos en la firma de este acuerdo que se constituye en los últimos 21 años en el primer acuerdo que se hace con el 10.07 % en un aumento que apunta a la perspectiva de que el salario sea vital y móvil”, añadió.

A su turno el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, celebró la forma en la que se ha llevado a cabo este proceso de acuerdo.

Lea también: Los Gilinski, a un paso de comprar acciones de Sura, con garantía por US$596 millones

“Esta es la Colombia que debemos cultivar, que es capaz de llegar acuerdos, pensar distinto y sentar personas con diferentes ideologías en una misma mesa y con ello buscar soluciones al país; y le hago un reconocimiento a los representantes de los trabajadores y pensionados y empresas; será un esfuerzo sin duda importante que vale la pena hacer”, manifestó.

El actual salario que regirá hasta el 31 de diciembre del presente año es de 908.526 y el auxilio de transporte de 106.454. El aumento recién pactado, comenzará a regir a partir del primero de enero del 2022.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.