Salario mínimo 2020 comienza su cuenta regresiva para negociaciones

La mirada está puesta en las diferentes propuestas que presenten Gobierno, gremios y trabajadores.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

Las centrales obreras se declararon a la expectativa por el comienzo este jueves de las discusiones del salario mínimo de los colombianos para el próximo año, teniendo en cuenta que ya estudian la propuesta que presentarán en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, anunció que hay un buen ambiente alrededor de este encuentro que será el primero de la programación establecida para la discusión de la asignación mínima de 2020.

“Existe un buen ambiente aunque es comprensible que no todos pensamos igual, pero mientras se haga con respeto podemos llegar a unos acuerdos importantes y en eso vamos a trabajar”, subrayó.

Lea aquí: Dólar se mantiene por debajo de los $3.500 pese a marchas paro

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, destacó esta semana que el crecimiento de la economía del país es un ingrediente especial para definir una buena cifra, de cara al aumento de los salarios de los colombianos.

“La tasa de crecimiento de Colombia es una de las más altas de América Latina, así que ahora los empresarios no se agarren a ‘chillar’ en la mesa de negociación diciendo que la economía va mal. Pero cuando la realidad es otra tiene que irle mejor a la clase trabajadora”, manifestó.

El líder sindical dijo que espera que las propuestas de los empresarios y los gremios sean bien amplias, pensando en mejorar la economía de los trabajadores en Colombia.

“Vamos a esperar cómo van a reaccionar en la mesa de negociación. Yo espero que los voceros de los gremios, entre ellos Asobancaria, no vayan a llegar con propuestas ‘miserables’ en materia de salario mínimo legal”, subrayó.

La reunión permitirá que en una misma mesa se encuentren el Gobierno, en cabeza de los Ministerios de Trabajo y Hacienda, los empresarios y gremios así como también las centrales obreras y las organizaciones de pensionados en el país.

El representante de la CGT dijo que en Colombia existen tres millones de personas que devengan el salario mínimo legal, pero que -según datos del Banco de la República- además hay siete millones de trabajadores que devengan menos de ese monto.

En la primera reunión, los representantes de los ministerios de Hacienda y de Trabajo presentaron un informe económico y laboral del país, para luego darle paso a las otras entidades como el Banco de la República y el Departamento Administrativo de Estadísticas (Dane).

Le puede interesar: Alto precio del dólar afectaría el costo de vida del próximo año

El 9 de diciembre, según el cronograma, se realizará la presentación de las diferentes propuestas de un posible aumento de salario mínimo por parte de cada una de las partes; es decir, los gremios, las centrales obreras y el Gobierno.

El 15 de diciembre terminará la primera fase de esta Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se definirán los puntos en los que no hubo acuerdos.

El calendario establece que se reiniciarían las negociaciones a partir del 16 de diciembre y la fecha límite para lograr un acuerdo será el 30 de diciembre, de lo contrario sería definido por el presidente Iván Duque mediante decreto.

En el marco de esta mesa de negociación también se definirá el auxilio de transporte, que en 2018 fue del 10 % y este año se espera que sea mucho más amplio.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad