¿Sabe si puede aplicar al bono lonchera?

Para acceder a este beneficio, los afiliados deberán presentar su documento de identidad
Mucho dinero
Mucho dinero Crédito: Archivo

En un esfuerzo continuo por brindar apoyo a sus afiliados, se ha implementado el Bono Lonchera, un subsidio en especie destinado a las familias con categoría A o B que tienen a cargo hijos menores de seis años. Esta iniciativa busca complementar el Subsidio Familiar en dinero que ya reciben los afiliados, asegurando así el bienestar nutricional de los más pequeños.

La encargada de asignar dicha ayuda es la caja de compensación Colsubsidio, la cual se ha también se ha encargado de denominar el bono de esta forma.

El Bono Lonchera tiene un valor fijo de $17.000 y puede ser redimido exclusivamente en alimentos nutritivos disponibles en los Mercados Colsubsidio. Del mismo modo, tiene una vigencia de dos meses calendario, no es acumulable y se renueva automáticamente para los afiliados que cumplan con los requisitos.

Vea también: Caja de Compensación estaba poniendo en riesgo dinero de casi un millón de afiliados

Para acceder a este beneficio, los afiliados deberán presentar su documento de identidad y su Tarjeta de Afiliación Multiservicios al momento de redimir el bono. Es importante tener en cuenta que el Bono Lonchera no puede ser canjeado por dinero en efectivo, asegurando así que su uso se destine exclusivamente a la adquisición de alimentos para los niños a cargo.

Le puede interesar: Caja de compensación busca profesionales con poca experiencia: buenos sueldos y varios beneficios

Cabe destacar que el bono está disponible para redimir desde el primer día de cada mes, permitiendo a las familias planificar y asegurarse de obtener los productos necesarios para una dieta equilibrada. Sin embargo, es crucial mencionar que el Bono Lonchera no podrá utilizarse para la compra de cigarrillos, bebidas alcohólicas, productos de aseo, hogar, vestuario, artículos del hogar y electrodomésticos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.