Ropa y calzado vuelven a estar en primer lugar en la preferencia de regalos para esta Navidad

El % de compradores que piensa destinar más de $500.000 en regalos es del 43 % y el quienes gastarán menos de $100.000 es del 8 %
Regalos navideños bajo el árbol
Regalos navideños bajo el árbol. Crédito: Pixabay License

De acuerdo con la más reciente encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), el 36% de los colombianos gastará o ya gastó más de $500.000 en regalos para navidad.

Asimismo, un 25% destinará entre $300.000 y 500.000 pesos; un 14% entre $200.000 y 300.000 pesos; el mismo porcentaje entre $100.000 y 200.000 pesos y un 11% hasta $100.000.

Sin embargo, el gremio mencionó que en solo Bogotá los rangos son diferentes: El % de compradores que piensa destinar más de $500.000 en regalos es del 43% y el de quienes gastarán menos de $100.000 es del 8%.

Le puede interesar: Este viernes el dólar cerró cerca a los $4.000

Según el sondeo, el grueso de las compras se concentra en la época de aguinaldos, por lo que aún está pendiente por lo menos el 51% de los regalos. De los colombianos que aprovecharon para hacer sus compras; un 45% lo hizo mayoritariamente en el tercer Día sin IVA; un 24% durante el “Black Friday” y un 21% durante las dos fechas.

En cuanto a los regalos que más comprarán o han comprado los consumidores, vestuario (ropa y calzado) vuelve a estar en el primer lugar con un 29%. Tecnología se encuentra en el segundo lugar con un 17%; en el tercer lugar juguetes y videojuegos (15%) y rancho y licores (anchetas) con 10% conforman el top cinco.

Lea también: Junta Directiva del Banco de la República aumentó las tasas de interés en 3 %

Adicionalmente, Fenalco señaló que “los colombianos mantienen la tradición de rezar la novena de aguinaldos, aunque se muestran precavidos frente a la posibilidad de rezarla con muchas personas. También destacan la importancia de las Cenas de Navidad y Año Nuevo para la unión familiar”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó que “con este panorama se espera una temporada de cierre muy positiva para el comercio colombiano”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.