Reconocida farmacia se declara en bancarrota: Miles de personas se quedarán sin trabajo

La farmacia venía enfrentando una creciente carga de deuda durante un período prolongado.
Droguería - Medicamentos - Doctor - Médico
Crédito: Ingimage (Referencia)

La cadena de farmacias estadounidense Rite Aid en las últimas horas se declaró enbancarrota ante el tribunal de Nueva Jersey. Este se debe a una deuda multimillonaria y afronta múltiples demandas relacionadas con su involucramiento en la crisis de los opioides que afecta a Estados Unidos.

En un comunicado oficial, la empresa informó que ha designado a Jeffrey Stein como su nuevo CEO, encargado de liderar el proceso de reestructuración. Stein es un destacado líder corporativo con amplia experiencia como director ejecutivo en el apoyo a empresas que atraviesan procesos de transformación empresarial.

Lea también: Famosa farmacia cerró 900 locales y despide miles de trabajadores

En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street el lunes, las acciones de la compañía experimentaron una disminución de más del 16 %.

La empresa también anunció sus planes de cierre de algunas de sus tiendas con el fin de reducir costos de alquiler y mejorar su situación financiera. Actualmente, Rite Aid emplea a aproximadamente 67.000 personas y acaba de conmemorar su 61 aniversario, según informes de The Wall Street Journal.

Rite Aid venía enfrentando una creciente carga de deuda durante un período prolongado.

En junio, la empresa reveló que su deuda ascendía a alrededor de 3.300 millones de dólares, sin incluir los gastos asociados a las numerosas demandas relacionadas con la venta excesiva de opioides, presentadas tanto por los gobiernos estatales como por la Administración federal de los Estados Unidos. Además, la empresa había tenido que cerrar varias de sus tiendas, lo que impactó negativamente en sus ventas. Según reportes del New York Times, el valor de las acciones de la compañía ha disminuido casi un 80 % desde el comienzo del año.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.