Riesgos en el sector eléctrico colombiano por cambios en el Cargo por Confiabilidad, advierte Fitch Ratings
Fitch Ratings alerta que cambios al Cargo por Confiabilidad podrían aumentar riesgos de racionamiento y presionar inversiones en el sector eléctrico colombiano.

Un informe de la agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings, publicado el 21 de agosto, generó gran preocupación en el sector eléctrico colombiano. De acuerdo con la firma, los cambios que quiere hacer el Gobierno de Gustavo Petro al Cargo por Confiabilidad podrían aumentar los riesgos de un racionamiento en Colombia.
El Cargo por Confiabilidad es la remuneración que se paga a los agentes generadores para asegurar el suministro de energía eléctrica durante épocas críticas, como la temporada del Fenómeno del Niño. La idea es incentivar a las empresas generadoras a mantener su capacidad de producir energía en condiciones difíciles. El pago es realizado por los consumidores finales.
Le puede interesar: ¿Qué pasará con las pensiones y cesantías de los maestros? Esto respondió Fomag
En palabras de Natalia Gutiérrez, presidenta ejecutiva de Acolgén, es un seguro que pagan los colombianos a través de sus facturas de la luz para poder contar con el servicio en todo momento. Asimismo, les permite a las empresas hacer inversiones y proteger a los usuarios de altos precios en momentos de sequía.

Justamente, el Gobierno nacional está analizando la posibilidad de reformar o incluso eliminar este cargo con el fin de reducir el precio de las facturas a los consumidores.
Actualmente, entre el 60% y 70% de la energía proviene de fuentes hidroeléctricas. El Cargo por Confiabilidad se creó para incentivar la expansión de la matriz energética mediante la compensación a las empresas por la disponibilidad de sus plantas para cumplir con las Obligaciones de Energía Firme asignadas en las subastas.
En el caso de Termocandelaria Power (BB/Positiva), que opera solo plantas térmicas, el Cargo por Confiabilidad representa únicamente el 20% de los ingresos totales y una porción aún mayor de los flujos de caja operativos. Esta compañía presta un servicio crítico en la Costa Atlántica, porque cubre picos de demanda y compensa la menor producción hidroeléctrica.

Esto fue lo que dijo Fitch Ratings
De acuerdo con la firma calificadora de riesgo Fitch Ratings, una de las más prestigiosas del mundo, este esquema ha sido fundamental para garantizar el suministro de energía eléctrica en Colombia en periodos de baja hidrología.
Asimismo, Fitch resaltó que el Cargo por Confiabilidad es una importante fuente de ingresos para las empresas de generación, especialmente aquellas con mayor exposición a la energía térmica.
Por lo tanto, la propuesta del Gobierno nacional de modificar o eliminar este esquema para reducir el costo de las facturas podría presionar los flujos de caja de las empresas y desincentivar las inversiones.
Esta propuesta de modificar el Cargo por Confiabilidad se da en medio de tensiones en el sector eléctrico. En los últimos años, el crecimiento de la oferta ha sido menor al de la demanda debido a factores ambientales y sociales. La sequía de 2024 elevó los precios de la energía, y Fitch advirtió que un nuevo episodio podría derivar en racionamiento.
Le puede interesar: ¿Hasta dónde es recomendable endeudarse con tarjeta según expertos en finanzas?
El informe de Fitch Ratings estima, además, que entre 2026 y 2028 la demanda de energía eléctrica podría superar las Obligaciones de Energía Firme entre un 4% y 5%.
“Los cambios en el Cargo por Confiabilidad podrían agravar este déficit al dificultar la capacidad de las empresas generadoras para financiar sus inversiones de capital. La próxima sequía podría provocar un racionamiento energético en el país”, aseguró la firma.